México. – El robo de identidad en México registró un incremento del 84 por ciento durante 2024, según el informe A Year in Fraud 2024 de Unico México. Este fenómeno ha afectado principalmente a entidades como el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, donde se concentra el 30 por ciento de los casos.
Las noticias sobre tecnología las encuentras en la sección especial de Línea Directa
El informe de Unico México destaca que el 78 por ciento de los defraudadores identificados reinciden en múltiples instituciones, lo que indica operaciones criminales estructuradas y un alto grado de especialización. Además, la efectividad de los mecanismos de detección de fraudes digitales ha disminuido, lo que facilita la suplantación de identidad mediante tecnologías como la inteligencia artificial y los deepfakes.
Aunque Sinaloa no lidera las estadísticas nacionales, su creciente conectividad digital y el aumento de transacciones en línea lo convierten en un objetivo potencial para los ciberdelincuentes. Es crucial que las autoridades locales y la ciudadanía estén alertas y adopten medidas preventivas para protegerse contra este delito.
Sugerida: ¿Inteligencia artificial en Netflix? La plataforma de streaming desarrolla nueva función con OpenAI
¿Cómo defenderse del fraude digital?
- -Usa contraseñas fuertes y cambia regularmente las de tus cuentas importantes.
- -Activa la autenticación de dos factores (2FA) en cuentas bancarias y redes sociales.
- -Desconfía de correos y mensajes sospechosos, especialmente aquellos que piden información personal.
- -Mantén actualizado tu antivirus y el software de tus dispositivos.
- -Revisa tus estados de cuenta regularmente y reporta cualquier transacción sospechosa.
- -Configura la privacidad de tus redes sociales para limitar el acceso a tus datos.
- -Verifica que los sitios web sean seguros antes de ingresar información confidencial.
Te puede interesar: ¿Te gustaría escribir con letras de colores en WhatsApp? Checa este truco
Siguiendo estos pasos, puedes proteger tu información personal y evitar ser víctima de fraude digital.