Guadalajara.-
Aunque la generalidad de la población suele considerar normal que un adulto
mayor se confunda y tienda a repetir frases, es importante llevarlo al médico
para precisar y atender este trastorno, afirmó el experto Héctor Genis Zárate.
El
geriatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), adscrito al Hospital
General de Zona (HGZ) No. 89, afirmó que detrás del hecho de contar una y otra
vez las mismas anécdotas puede existir alguna afección grave.
El médico
explicó que este trastorno se ubica dentro del llamado delirium geriátrico y en
su origen pueden estar implícitos trastornos metabólicos, infecciones,
derrames, embolias, insuficiencia cardiaca y tumores, sólo por mencionar algunos.
En el
citado nosocomio, precisó, entre el 10 y el 30 por ciento de las urgencias que
se atienden, corresponde a delirium geriátrico ?los hijos o a veces los nietos,
llegan angustiados porque el abuelo empezó a repetir insistentemente alguna
frase o preguntar la misma cosa o simplemente a decir incoherencias?.
Sin
embargo, añadió que los rangos más altos de estados confusionales ocurren en
pacientes ancianos hospitalizados por enfermedades crónico degenerativas, como
diabetes e hipertensión, junto a enfermedades pulmonares, infecciosas y
oncológicas.
?Forman
parte de la constelación de factores predisponentes que contribuyen al riesgo
de desarrollar delirium?, puntualizó.
Detalló
que el delirium no es un motivo de consulta directo sino ?un síntoma que la
valoración médica debe identificar, ya que se considera un dato sugestivo de
alguna enfermedad subyacente?, como las ya referidas.
El
especialista dijo que de hecho, hasta un 50 por ciento de los pacientes adultos
mayores, en alguna ocasión ha presentado un episodio confusional agudo y
subrayó que en especial en los enfermos hospitalizados, el delirium constituye
el trastorno neuro-conductual más frecuente.
En cuanto
al tratamiento de estos casos, dijo que debe iniciar con medidas no
farmacológicas que regularmente logran la atenuación de la sintomatología e
incluyen la reorientación e intervención conductual.
Destacó
que cuando la conducta desorganizada persiste y pone en riesgo la seguridad del
propio paciente y otras personas, se incluyen medicamentos.
Detalló
que las medidas de manejo no farmacológicas requieren de la intervención y
participación directa de los familiares además de los cuidadores entrenados o
personal de enfermería, a quienes se les adiestra en función de las
características de cada paciente.
Resaltó
la importancia de no pasar por alto este tipo de situaciones porque el delirium
potencializa la morbilidad y mortalidad de los ancianos afectados, de ahí la
recomendación de estar atentos ante los síntomas, pero por otro lado, procurar
un ambiente más incluyente del adulto en la dinámica familiar, de manera que se
sienta útil.
Asignarle
tareas sencillas dentro del hogar y motivarlo a que lea o haga alguna
manualidad y practique actividad física acorde a su condición, y no descuidar
los horarios tanto de sus alimentos como de medicamentos que deba ingerir, son
recomendaciones muy importantes para evitarle al adulto mayor éste y otros
riesgos.IN
Confusiones de adultos mayores deben ser atendidas por un médico
El médico explicó que este trastorno se ubica dentro del llamado delirium geriátrico y en su origen pueden estar implícitos trastornos metabólicos, infecciones, derrames, embolias, insuficiencia cardiaca y tumores
Fuente: Internet