Al momento

México

Condena Reporteros Sin Fronteras agresiones durante marcha del 2 de octubre

Desde su sede en Paris, Francia, Reporteros Sin Fronteras pide a la FEADLE que abra investigaciones independientes para legar al corazón de las agresiones y los responsables de la violencia sean sancionados.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó en una alerta global las agresiones que perpetradas por manifestantes y fuerzas policiacas en contra de ?más de 15 periodistas, nacionales y extranjeros?, durante la cobertura de la marcha conmemorativa por los 45 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968. RSF exige la investigación de los hechos y que los agravios ?no queden impunes?.Desde su sede en Paris, Francia, Reporteros Sin Fronteras pide a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) que abra investigaciones independientes para legar al corazón de las agresiones y los responsables de la violencia sean sancionados.Previamente, aclara RSF, se ha advertido al Estado mexicano que las agresiones dirigidas en contra de los reporteros durante las coberturas de manifestaciones, ?continuarán  mientras no haya castigo a los responsables”. A decir del organismo global defensor de la libertad de expresión, ?la banalización de la violencia en contra de los periodistas socava la cobertura mediática de este tipo de eventos; sin los periodistas, el mensaje de los manifestantes no sería escuchado por la opinión pública?.RSF recibió el testimonio de Guillermo Barros de la Agencia Francesa de Noticias quien relató que realizaba su cobertura de la marcha cuando los policías comenzaron a golpear a los manifestantes para que se dispersaran; ?aun cuando me identifique como periodista, un policía me golpeó en la cabeza con su macana?, acusó Barros al señalar que sus colegas Yuri Cortez y Alfredo Estrellas también fueron violentados.Asimismo, RSF denuncia que le fue decomisado su equipo de trabajo a la reportera de Efecto TV Nayeli Roldán cuando ella filmaba los arrestos de manifestantes. El fotógrafo de El Sol de México Omar Franco Pérez también fue golpeado en la cabeza. Pese a que se identificaron como reporteros gráficos, Nicolás Tavira de la agencia Notimex; Xilonel Perez y Heriberto Paredes del blog Subversiones y los fotógrafos independientes Arturo Ramos y Consuelo Pagaza, junto con Iván Castaniera, de la agencia Oochel, resultaron heridos por las agresiones de la policía.Otros que se presentaron como reporteros independientes, Daniela Paniagua y Alejandro Medina enfrentaron la detención arbitraria momentánea. de hecho, apunta RSF, al menos ocho reporteros mas fueron atacados por fuerzas del orden, incluyendo tres corresponsales extranjeros.?México es hoy uno de los países más peligrosos del mundo para los trabajadores de los medios. En una década,  88 periodistas han sido asesinados y otros 17 siguen desaparecidos. En la mayoría de las agresiones en contra de los informadores mexicanos, los delitos en su contra no son resueltos ni castigados? por las autoridades correspondientes, concluye Reporteros Sin Fronteras.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.