México.- El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores en México, establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), que les permite recibir una parte de las ganancias netas generadas por la empresa en el año fiscal anterior, es por eso que aquí te contamos cómo se deben calcular y qué condiciones se deben cumplir para recibirlas.
Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa
¿Cómo se calcula el reparto de utilidades?
El cálculo se basa en el 10% de las utilidades netas de la empresa, que se divide en dos partes iguales:
– Parte proporcional a los días trabajados
– Se toma el 50% del total de utilidades y se reparte equitativamente entre todos los trabajadores elegibles, considerando los días laborados en el año.
– Parte proporcional al salario percibido
– El otro 50% se distribuye en función del salario devengado por cada trabajador durante el año, lo que significa que quienes tienen un sueldo más alto reciben una cantidad mayor.
Condiciones para recibir el reparto de utilidades
Para que un trabajador tenga derecho a recibir utilidades, debe cumplir con los siguientes requisitos:
– Haber trabajado al menos 60 días en la empresa durante el año fiscal anterior.
– Ser empleado de una empresa que haya generado utilidades netas superiores a $300,000 pesos en el ejercicio fiscal.
– No ocupar un puesto de director, administrador o gerente general, ya que estos no tienen derecho a la PTU.
– No ser trabajador doméstico ni prestar servicios por honorarios sin relación de subordinación.
Te recomendamos:
Fechas de pago
Las empresas deben realizar el pago dentro de los 60 días posteriores a la presentación de su declaración anual ante el SAT:
– Empresas (personas morales): del 1 de abril al 30 de mayo.
– Personas físicas con actividad empresarial: del 1 de mayo al 29 de junio.
Si un trabajador no recibe el pago correspondiente, puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría y presentar una queja.