Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Pobladores del centro turístico Lagunas de Montebello se involucran en el combate al deterioro y contaminación ambiental de la zona, mediante la construcción de presas filtrantes rudimentarias, que evitan el agua arrastre los suelos y azolve las aguas de aquella región Fronteriza de Chiapas.Lagunas de Montebello, uno de los sitios turísticos emblemáticos del estado, resiente daños crecientes ambientales por el cambio de uso de suelo que provoca la ganadería y la agricultura extensiva.Pobladores de la comunidad El Porvenir construyeron 15 presas filtrantes de piedras, a través de técnicas sencillas que contienen los arrastres de agua y suelos.La obra fue realizada con recursos del programa de empleo temporal. Los beneficiarios construyeron los bordos y las pequeñas presas, con materiales de la región.Ricardo Alfonso Frías López, delegado de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que los lugareños construyeron 500 metros lineales, equivalentes a 15 presas filtrantes de 5 metros de largo por uno de ancho.Los trabajos concluyeron antes de la temporada de lluvias en uno de los afluentes que alimenta las Lagunas de Monte Bello.El funcionario federal advirtió los riesgos y los daños que afectan la zona y el espacio turístico.”Lo que más afecta los suelos, ricos en nutrientes, es la ganadería y la agricultura extensiva. Los propietarios derriban bosque para convertirlos en grandes pastizales o plantaciones de maíz tomate o frijol, además utilizan agroquímicos que se filtran al subsuelos afectando su riqueza”, detalló.Frías López puntualizó que con la retención del suelo se recupera el material vegetativo de la región. Posteriormente se crea una barrera natural y se recuperan los ecosistemas originarios de coníferas de esa región Fronteriza de la entidad federativa.
Combaten deterioro de las Lagunas de Montebello
Pobladores de la comunidad El Porvenir construyeron 15 presas filtrantes de piedras para evitar que el agua arrastre los suelos.
Fuente: Internet