París, Francia.- El secretario mexicano de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, destacó hoy aquí que la reforme educativa impulsada por México “coloca la calidad y equidad en la enseñanza como meta nacional” y es un “medio para la inclusión”.El
funcionario participó este jueves en el pleno de la 37 Conferencia
General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), donde reafirmó que solo si se recibe una mejor educación aumentan las oportunidades para todos en México.En
la sede del organismo en la capital francesa, recalcó que con la
reforma convergen otros programas que amalgaman la calidad y equidad,
como el de Escuelas Dignas, para la mejora de la infraestructura de los
planteles.Asimismo, mencionó los programas de Escuelas de Tiempo
Completo, que amplía la jornada escolar para brindar una formación más
integral, los programas de becas, y la entrega de computadoras para
cerrar la brecha digital.Además, resaltó el “proceso de renovación profunda del modelo educativo y de la enseñanza para la formación de maestros”.”La
infancia es nuestro punto de partida, el desarrollo de los menores y el
ejercicio pleno de sus derechos son los criterios rectores de la
reforma”, aseveró en la conferencia que se celebra del 5 al 20 de
noviembre.Ante 195 delegaciones de países del mundo y miembros
asociados, agradeció el apoyo de la UNESCO, de la que espera que aporte
valores y principios que acompañen este esfuerzo de México.Chuayffet
reconoció que “como todo cambio de fondo, en México la reforma
educativa ha enfrentado resistencias”, y citó al poeta Octavio Paz al
referir que sabe del “peligro que puede suponer una sociedad en cuyas
venas corre el veneno del miedo al cambio”.”Sea el interés
superior de la infancia el principio y el impulso que nos permita seguir
navegando en el camino. Nuestro gobierno continuará protegiéndolo
contra cualquier contratiempo. Así ganarán los niños, sus padres, los
maestros y la sociedad entera”, manifestó.En su mensaje, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
subrayó que el compromiso de México es también con la cultura, la
conservación de los patrimonios natural y cultural, tangibles o
intangibles.”Es una responsabilidad con el pasado, el presente y
el futuro. Somos el país de América Latina con más sitios en el listado
de la UNESCO y el sexto a nivel mundial. Es una distinción y una
obligación ante el mundo”, expresó.Enfatizó que en el siglo XXI,
se debe “vincular el progreso con la preservación del planeta, y
acceder en igualdad de condiciones, a la educación, la ciencia, la
cultura, la comunicación y la información”.”Nos corresponde
asegurar las vías que guíen a este nuevo ser humano hacia una sociedad
más inclusiva, en donde al mismo tiempo se favorezca el
multiculturalismo”, resaltó.Chuayffet aprovechó para reafirmar
el compromiso de México con la UNESCO y felicitó a la directora Irina
Bokova por su nominación a un segundo periodo en el organismo, en el que
“ha desarrollado una nueva visión de la educación, colocándola como
prioridad en la agenda política del mundo”.Recordó a Jaime Torres Bodet, quien participó de los inicios de la UNESCO y sería su segundo director.LM
Chuayffet defiende en la Unesco la reforma educativa
El secretario de Educación Pública participó en la 37 Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Fuente: Internet