México.-
La enfermedad más temida entre los mexicanos es el cáncer, por encima de males
como la diabetes y la influenza, pues la mayoría la relaciona con muerte y una
cuarta parte considera que es un padecimiento incurable, revela una encuesta.
Si bien
se conoce que el cáncer es un mal silencioso en sus primeras etapas, y de las
principales causas de muerte en México, la cultura de la salud entre la
población indica que un alto porcentaje (49%) acude al médico sólo hasta que
presenta algún dolor severo.
Una
encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) realizada a 800
personas de todo el país, revela que para más de la mitad de los consultados
(52.6%) el desarrollo anormal de células en el cuerpo es el mal más temido,
seguido de la diabetes con 13.8%, el VIH-Sida 5.9, influenza 4.2, males
cardiacos 4.5, los pulmonares 3.7 y los respiratorios con 1.2%.
Entre los
consultados vía telefónica, 29 de cada cien dijeron que la principal razón para
temer al cáncer es porque es mortal, 25 porque no tiene cura; 17 debido a que
es muy doloroso, 13 a que es agresivo, y nueve porque un amigo o familiar la ha
padecido.
Otras
nueve personas refirieron que el origen del temor a este padecimiento radica en
que es difícil de detectar, y el resto aludió razones como desinformación,
costo del tratamiento, que es una enfermedad muy común, una de las principales
causas de muerte, que es hereditaria o que no permite llevar una vida normal.
Al
preguntar qué enfermedad pondría en riesgo su vida, 28 por ciento de los
consultados no dudó en mencionar al cáncer; 20.3 la influenza; 15.7 la
diabetes, mientras que 5.5 por ciento dijo que VIH-Sida, 4.5 males cardiacos, 4
males pulmonares y 3.3 por ciento mencionó hipertensión.
La
encuesta destaca también que para 44 de cada centena de consultados, este
padecimiento es sinónimo de muerte, en tanto que 16 lo señalan sólo como una
enfermedad, ocho lo relacionan con dolor, seis con miedo, cinco con
preocupación. El resto lo asocia con un tumor maligno, prueba de vida, gravedad
y prevención.
El cáncer
es una de las principales causas de muerte en el mundo y la tercera en México,
después de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, pero apenas 36.7
por ciento de los encuestados refirió que acude al médico cuando siente un dolor
ligero y 49 que acude hasta que la molestia es mayor.
En este
caso, 14 participantes dijeron estar de acuerdo en que las personas acudan a un
consultorio hasta que algo les duela o se sientan muy enfermos, mientras que 22
rechazaron totalmente esa idea y seis la aceptaron de alguna manera.
Entre los
orígenes del cáncer, los consultados mencionaron al tabaquismo como la
principal fuente (16.8 por ciento); los malos hábitos alimentarios (16.7), la
herencia genética (11.9), la poca asistencia al médico (6.9)
Así como
la somatización de emociones que refirió el 6.0 por ciento, la radiación solar
o contaminación que dijo el 5.2, el estilo de vida con un porcentaje de 1.8, o
que no hay factor determinante citado por 1.4 por ciento de los participantes.
De acuerdo
con la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, los
cánceres de próstata, de mama, cervicouterino, de pulmón y de estómago son los
cinco tipos que más afectan a los mexicanos, y la mayoría de los casos son
detectados en etapas avanzadas.
Datos
recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que
en 2009 la tasa de mortalidad por cáncer en el país fue de 65 por cada 100 mil
habitantes.IN
Cáncer, la enfermedad más temida entre los mexicanos
Una cuarta parte considera que es un padecimiento incurable, revela una encuesta
Fuente: Internet