Al momento

México

Campa respalda debate sobre regulación de la mariguana

El funcionario federal afirmó que en el gobierno federal confían "en que habrá avances importantes" en la adopción de un modelo como ese

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.-
Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación
Ciudadana de la Segob, dio la bienvenida al debate sobre la eventual
regulación del consumo de mariguana en la ciudad de México, aunque dijo
que el gobierno federal está en contra de su legalización.En
la clausura del foro “Políticas públicas en materia de drogas para la
ciudad de México”, reconoció que “las políticas prohibicionistas no
dieron el resultado esperado” y en todo el mundo el consumo de drogas
está “muy por encima” de lo que se tenía antes de esas medidas.”Hoy
la violencia y la delincuencia caracterizan estos temas”, y si bien
México optó por la despenalización con determinadas dosis para uso
personal, “tampoco ha bajado el consumo ni la violencia, y son asuntos
que se deben revisar”, agregó después en entrevista.En el
acto, el funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) admitió que
“el debate sobre el uso y abuso de las drogas es hoy el debate de
nuestro tiempo” en todas las sociedades, por lo que la capital “no puede
mantenerse ajena”.”Por eso México le da la bienvenida al
debate y al foro; hay elementos para evaluar los resultados de las
diversas políticas para tener un debate más informado para tomar
decisiones en un tema tan complejo como este”, insistió.En
México, expuso, los porcentajes de consumo de drogas ilegales
permanecen “proporcionalmente” bajos, pero el problema se concentra en
el abuso de las legales, que en muchos casos son generadoras de
violencia y su consumo está asociado a la comisión de delitos.Refirió
que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto anunció “una política
de prevención de adicciones con una visión de salud pública, no con una
visón persecutoria o policiaca, que parte de la información, de contar
con más y mejor información”.El gobierno federal, enfatizó
Campa Cifrián, adoptará los tribunales de tratamiento de adicciones, a
fin de que “un primodelincuente que comete un delito bajo el influjo de
alguna droga” pueda evitar la prisión y seguir “un esquema de
rehabilitación vigilados por un juez”.El funcionario
federal afirmó que en el gobierno federal confían “en que habrá avances
importantes” en la adopción de un modelo como ese.Luego,
en entrevista, Campa Cifrián reiteró que la presente administración
federal ha planteado claramente su posición contra la legalización de
las drogas “y a favor de un debate informado y serio que ayude a tomar
las mejores decisiones”.Campa Cifrián aclaró al gobierno
de la ciudad de México y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
(ALDF) que el tema de la regulación o no de la mariguana recae en la Ley
de Salud y, por lo tanto, es un asunto de competencia federal, no
local.En la clausura también participaron el ombudsman
capitalino, Luis González Placencia; el presidente del Tribunal Superior
de Justicia local, Édgar Elías Azar; el presidente de la Comisión de
Gobierno de la ALDF, Manuel Granados, y el representante en México de la
Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y el Delito, Antonio
Mazzitelli.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.