Al momento

México

Cambian reglas de operación de programas para fortalecer Cruzada contra el Hambre

El subsecretario de Desarrollo Social, Ernesto Nemer Álvarez, señaló que con los cambios, la Secretaría de Desarrolo Social (Sedesol) fortalecerá la coordinación interinstitucional entre las 19 dependencias que colaboran en la cruzada

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- La
secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, afirmó que para
potenciar las acciones del gobierno federal y fortalecer la Cruzada
Nacional contra el Hambre, la Sedesol modificó las reglas de operación
de sus programas. Al respecto, el subsecretario de
Desarrollo Social, Ernesto Nemer Álvarez, señaló que con los cambios, la
Secretaría de Desarrolo Social (Sedesol) fortalecerá la coordinación
interinstitucional entre las 19 dependencias que colaboran en la
cruzada.Además establece una complementariedad con el
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades; fomenta el respeto a los
derechos humanos; favorece la prevención social de la violencia y el
delito, así como la erradicación del trabajo infantil. Explicó
que los programas cuyas reglas de operación fueron modificadas son
Pensión para Adultos Mayores (+65), Desarrollo de Zonas Prioritarias,
Estancias Infantiles, Empleo Temporal (PET), 3×1 para Migrantes,
Opciones Productivas, Seguro de Vida para Jefas de Familia y Jornaleros
Agrícolas. El funcionario ejemplificó que se fortalecen
las medidas de seguridad en las estancias infantiles afiliadas a la
Sedesol, al impulsar la capacitación de los responsables y aumentar los
montos de apoyo, de 850 pesos hasta 900 pesos por menor y de mil 700
pesos a mil 800 pesos mensuales, si tienen alguna discapacidad.Además,
puntualizó Nemer Álvarez, “vamos a evitar, en la medida de lo posible,
los riesgos en la atención de los menores, por lo que hoy todas las
estancias deben contar con un dictamen anual de Protección Civil”. “Independientemente
de que no puede haber otra actividad en la estancia que no sea la del
cuidado infantil al interior, por lo que se prohíben expresamente las
actividades fuera de los planteles”, de acuerdo a un comunicado de la
Sedesol. Agregó que el Programa Seguro de Vida para Jefas
de Familia contribuirá a la ampliación y creación de un sistema de
seguridad social universal mediante la incorporación de 3.1 millones de
jefas de familia a un seguro de vida, con lo que se prevé llegar a 6.2
millones de mujeres.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.