Al momento

México

Balconea diputado del PRD a cabilderos, por presionar e intimidar a legisladores

El diputado Zárate Salgado agregó que pese a ello, su bancada propondrá que el aumento al gravamen no sea de un peso, sino de dos pesos, lo anterior, para paliar en cierta medida el daño a la salud.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- Luego de que diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) salieran a defender a los refrescos y las bebidas azucaradas, que podrían pagar más impuestos si se aprueban la Ley de Ingresos y la reforma hacendaria como las planteó el Ejecutivo Federal, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fernando Zárate, aseguró que las empresas refresqueras, a través de sus cabilderos en el Congreso y otras personas, están presionando, cooptando, amenazando e intimidando a los parlamentarios.Ello, para que no avalen el aumento de 1 peso al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en ese producto, mismo que pasaría del 10 al 20 por ciento.El diputado Zárate Salgado agregó que pese a ello, su bancada propondrá que el aumento al gravamen no sea de un peso, sino de dos pesos, lo anterior, para paliar en cierta medida el daño a la salud que ocasiona beber refrescos y demás bebidas azucaradas, asociado en gran medida a la diabetes y obesidad.Relató que los ataques y embates de despachos de cabilderos, están corriendo a cargo de instancias como Políticas Públicas, S.C, de  José Luis Díaz Moll; Grupo de Estrategia Política, de Gustavo Almaraz; Safie Consultores, de Rosemaree Safie y la asociación denominada ?ConMéxico? o Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, de Jaime Zabludovsky, todas estas registradas en la lista oficial de cabilderos de San Lázaro.?Es muy importante señalar cómo nos han presionado. Por ejemplo, a una fundación que se llama ?ContraPESO? fundamentalmente se les ha invadido sus oficinas y las han destrozado. Por otro lado, mediante redes de comunicación, redes sociales, periódicos, investigan las propiedades, investigan los inmuebles que tienen, los recursos y empiezan a? y número tres, incluso pagan a diversos articulistas y diversos columnistas para que empiecen unas campañas negativas en contra de los políticos promoventes?, abundó.El legislador del Sol Azteca señaló que de aumentar hasta 2 pesos el cobro de impuesto a los refrescos y bebidas azucaradas, el consumo de esos productos se reduciría entre 10 y 13 por ciento y cada consumidor asiduo, dejaría de beber entre 141 y 146 litros de dichas sustancias.También se ahorrarían 6 mil millones de pesos de gastos en salud y el número de casos de diabetes se reducirían hasta en 630 mil hacia el 2030, de aumentar el gravamen, estimó.Recalcó que de acuerdo a la autoridad sanitaria en la capital, 3 de cada 4 camas en hospitales capitalinos son ocupadas por personas con enfermedades ligadas en alto o menor grado a la obesidad, como diabetes, hipertensión, problemas coronarios.Dijo tener datos de que, por ser México el número uno del mundo en consumo de refrescos, los representantes de esa industria están volcados en el  país promocionado sus productos y evitando que sus ganancias se vean afectadas.Agregó que los argumentos de defensa de las grandes refresqueras, en cuanto a que el refresco no es el único culpable de la obesidad y que el aumento al impuesto sería un duro golpe para los productores cañeros del país, no son sostenibles.Recalcó que lejos de hacer un bien a los cañeros mexicanos, las refresqueras están amenzándolos con cambiar de insumos para lograr su producción, con tal de no pagar el precio del azúcar.El diputado Zárate, agregó que el sexenio anterior, la industria del refresco y las bebidas azucaradas lograron ?doblar? al presidente Felipe Calderón y funcionarios de su gabinete, en especial en las secretarías de Educación Pública y Salud, para que el impuesto al refresco no afectara sus ganancias.Para hacer frente a la crítica de qué se hará con los recursos obtenidos a través del gravamen, finalizó el perredista, se propondrá que lo recaudado se etiquete y destine a un fondo específico para dotar de agua potable a comunidades, colonias, escuelas y sitios donde el acceso a ese recurso es difícil y costoso, motivo por el cual los ciudadanos prefieren comprar refrescos.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.