Al momento

México

Avanza estrategia de seguridad en Michoacán: Osorio Chong

*Pone en marcha los Centros Móviles de Prevención en Movimiento

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong, afirmó hoy que la estrategia del Gobierno Federal en materia de
seguridad en Michoacán, y concretamente en el puerto de Lázaro Cárdenas,
va avanzando.”Quiero reiterar, el tema de lo hecho en el
Puerto de Lázaro Cárdenas, allá en Michoacán, en el propio municipio,
no se elabora de un día para otro. Son muchos los factores que hay que
atender y que atendimos para poder implementar esta estrategia”,
subrayó.El funcionario federal ratificó que la estrategia
consiste en actuar con los instrumentos del Estado mexicano, para ir
“bajando” la movilidad que puedan tener los cárteles en nuestro país.Hizo
notar que particularmente en ese estado, se preparó la estrategia
durante semanas y meses y “ya la estamos consolidando, seguiremos
avanzando en diferentes puntos de Michoacán”.”Tenemos que
seguir avanzando en el tema de los ayuntamientos, en que participen
junto con nosotros, en que hagan lo que les corresponde junto con
nosotros, con el gobierno del Estado y con el gobierno de la República
para entregar mejores resultados en seguridad”, indicó.El
responsable de la política interior del país, conjuntamente con la
directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl
Bustamante Díez, puso en marcha los “Centros de Prevención en
Movimiento”, para atender a las comunidades que sufrieron el embate de
los fenómenos meteorológicos, para prevenir la violencia.Para
ello, el IPN pondrá en funcionamiento siete Centros de ese tipo, de los
cuales cuatro irán al estado de Guerrero (uno en Chilpancingo, otro en
Petaquillas y dos para Acapulco), uno más en Veracruz para atender Boca
del Río y el Puerto; y dos en Sinaloa, que se ubicarán en Los Mochis y
Culiacán.El titular de Gobernación hizo un reconocimiento
al IPN y agradeció a sus docentes, investigadores, estudiantes y
comunidad en general por sumarse y apostarle a la prevención de la
violencia y la delincuencia, y dejó en claro que el tema de la seguridad
va más allá de tener más corporaciones policiacas en las calles.Sostuvo
que es necesario ver las causas de la fractura social para actuar en
consecuencia y lograr que el Estado mexicano logre resarcir el tejido
social, lo que permitirá en el futuro tener mejores ciudadanos,
comprometidos con su país.A su vez, la directora del IPN
agradeció la oportunidad de trabajar en este programa, y confió en que
este proyecto de prevención de la salud, de la alimentación, del entorno
y la vida social, llevará directamente a la prevención de la violencia.”Cuando estos factores se van atendiendo, no hay motivo para la violencia o por lo menos disminuyen estos motivos”, expresó.En
el acto, se dio a conocer que cada unidad móvil estará conformada por
17 integrantes especialistas en cinco ejes que son: psicólogos para la
orientación motivacional para la reactivación social; así como médicos
para salud y prevención de adicciones.Además, ingenieros
civiles para el tema de la reconstrucción; economistas para el
desarrollo de proyectos productivos, y directores de lectura para
círculos de lectura y cuenta cuentos.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.