Redacción.- En una sesión que se alargó por aproximadamente 16 horas, la
Cámara de Diputados, aprobó en lo general y lo particular, con la
integración de 3 reservas de 109 presentadas, los cuatro dictámenes
correspondientes a la parte impositiva de la reforma hacendaria, que
contemplan la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la Ley del Impuesto
al Valor Agregado (IVA), la Ley Federal de Derechos (LFD) y la Ley del
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Los 4 proyectos fueron aprobados en lo general con una votación de
317 a favor y 164 en contra. Al filo de las 05:00 horas, los
legisladores emitieron la votación referente a la nueva Ley del ISR y se
dieron por aprobados los cuatro dictámenes a discusión.
El presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya, dio por concluidos
los trabajos, informó que lo aprobado será turnado al Senado de la
República y citó a sesión para este mismo viernes, a las 13:00 horas.
El debate sobre los impuestos que el Gobierno Federal cobrará el año
entrante, se encendió en algunos momentos, el primero de ellos, cuando
el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Camarillo criticaba
la reforma hacendaria y acusara ?muy poca? muy poca creatividad? del
Ejecutivo al plantear impuestos en época de desaceleración.
Al paso salió el coordinador del Partido Verde Ecologista (PVEM),
Arturo Escobar, que aseguró que los panistas se oponen a la reforma
porque defienden a los ricos, odian a los pobres y ellos mismos, cuando
encabezaron el Gobierno Federal trataron de subir dos puntos el IVA.
Camarillo y Escobar acabaron liados en un reto de curul contra curul,
en medio de acusaciones sobre quien rechazó y quién aceptó, en su
momento, la propuesta calderonista de subir el IVA de 15 a 17 por
ciento.
La diputada Lilia Aguilar del Partido del Trabajo (PT), intervino al
exigir que el debate no derivara en un pleito de cantina ni en ?retos de
machitos?.
Los otros momentos álgidos en San Lázaro, se vivieron cuando en la
Tribuna se tocó el tema del impuesto especial al refresco y cuando el
panista Víctor Serralde, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y
el perredista Fernando Zárate, se acusaron el uno al otro, de haber
recibido dinero del alcalde de Nueva York, que presuntamente impulsa una
campaña contra el azúcar y de representar a la Coca Cola.
Otro tema en el que se alargó la discusión, fue en la homologación
del IVA de 11 a 16 por ciento en la frontera, donde pese a los esfuerzos
de panistas y legisladores del Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido
del Trabajo (PT), el gravamen se aprobó.
En ese capítulo, el diputado panista Andrés de la Rosa, exigió
directamente al coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio
Beltrones, explicar sus declaraciones de mayo pasado, respecto a que no
se permitiría el aumento del IVA en la frontera.
También intentó echar abajo el IVA del 16 por ciento a la compra de mascotas y su alimento, pero las mociones no prosperaron.
A lo largo de la jornada, diputados del PAN, MC y PT, se pronunciaron
en contra del plan hacendario, al calificarlo como un ?atraco?, un
?adefesio?, ?terrorista?, ?abusiva? y una ?pseudo reforma? que afectará a
quienes siempre pagan impuestos.
En la larga ronda de pronunciamientos a favor y en contra, se
registró el encontronazo entre Camarillo y Escobar y también generó
polémica la insistencia de las distintas bancadas, en adjudicarse la
eliminación o integración de puntos a los dictámenes.
Al fijar postura, el vicecoordinador del Partido Nueva Alianza,
(PANAL), René Fujiwara dijo que la reforma no es lo que se esperaba,
pero es aceptable y perfectible.
La petista Lilia Aguilar lamentó las afectaciones que provocará la
?miscelánea? a los ciudadanos de la frontera y a amplios sectores
sociales.
El también diputado de PT, Manuel Huerta señaló que el país presencia
cómo los diputados aumentan los impuestos e invitó a sumarse a las
acciones de resistencia civil que anunciará Andrés Manuel López Obrador.
El diputado del PVEM, Tomás Torres, desestimó el rechazo panista a la
propuesta hacendaria, al indicar que en el resto de los dictámenes,
como el Código Fiscal, la Ley Aduanera y la Ley de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, prácticamente han avalado la reforma en su
conjunto.
Por el PRD, todos los pronunciamientos fueron a favor, excepto el del
diputado José Luis Muñoz Soria. Su compañero de partido, Javier
Salinas, celebró que el ordenamiento tuviera el ?sello del PRD?.
El priísta Jorge Herrera aseguró que la reforma es social y mejorará el sistema fiscal del país.
El desahogo de reservas se llevó a cabo por dictamen y en el caso de
la Ley del IVA, la votación que confirma el aumento del gravamen en la
frontera y en mascotas, salió con 292 a favor en los términos del
dictamen, 176 en contra y 1 abstención.
Entre otras disposiciones que avanzaron, fue el gravamen a las
ganancias en la Bolsa de Valores; el rechazo al IVA en colegiaturas y en
rentas, ventas e hipotecas; también se desechó el cobro de ISR en
viviendas de más de 3 millones y medio; se estableció un régimen
escalonado de cobro de gravamen a productores agropecuarios.
Se autorizó la eliminación del régimen de consolidación fiscal,
aunque en ese punto, legisladores en contra de la reforma acusaron
simulación, porque dicho mecanismo solo cambió de nombre y se compensará
con un régimen transitorio; de igual modo, se estableció un nuevo
régimen tributario que absorberá a los pequeños contribuyentes
Asimismo, se autorizó el gravamen al transporte foráneo; la reducción
de cuotas de cobro a combustibles fósiles; se dio luz verde al cobro de
7.5 de derechos en el sector minero; se estableció el aumento gradual y
progresivo del cobro de ISR a quienes perciben 500 mil pesos al mes y
más.
Avanzaron el cobro de1 peso de impuesto especial al refresco y a los
llamados productos ?chatarra? y se dejó fuera de la discusión el régimen
fiscal de PEMEX.
Entre las únicas reservas aprobadas, estuvieron la eliminación del
cobro de derechos por la utilización de las bandas del espectro
radioeléctrico de 2.5 GHz y 700 Mhz y ajustes al trato fiscal a
donativos que se entregan a la asistencia privada, que no se de trato de
persona moral a las asociaciones o sociedades deportivas.JE
Avalan diputados impuestos para 2014; debate enfrenta al PAN y al Verde
El presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya, dio por concluidos los trabajos, informó que lo aprobado será turnado al Senado de la República y citó a sesión para este mismo viernes, a las 13:00 horas.
Fuente: Internet