Al momento

México

Aumenta tasa de mortalidad por diabetes en Jalisco

De 64 muertes por cada 100 mil habitantes, ahora son 75 las personas que fallecen por esta causa

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guadalajara, Jalisco.- En Jalisco se presentó un incremento de diez puntos en la tasa de mortalidad por diabetes, y de tener 64 muertes por cada 100 mil habitantes, ahora son 75 las personas que fallecen por esta causa. En
números brutos, mientras que en 2007 hubo cuatro mil 500 muertes por
diabetes durante todo el año, en 2011 aumentó a 5 mil 387. La
tasa de mortalidad ha sido cambiante en los últimos años; un poco hacia
arriba, y un poco hacia abajo, pero siempre se mantiene en ciertos
números, lo que habla de que no se ha podido frenar la enfermedad y
siguen apareciendo casos. Esto tiene que ver con las personas
que abandonan el tratamiento, las que se suman cada año como nuevos
casos, o aquellas que tienen complicaciones en la enfermedad. El secretario de Salud Jalisco,
Jaime Agustín González Álvarez, señaló que parte de que se tengan más
fallecimientos que hace seis años, es porque se ha incrementado el
número de diagnósticos. “No quiere decir, en términos
verdaderos, que haya aumentado (la enfermedad); en términos numéricos sí
aumenta porque de 100 que estaban ahí enfrente, nada más nueve sabían
que tenían diabetes, cuando en realidad de 100, 18 tenían diabetes,
entonces, a la hora que los jalamos a los 100 y les hicimos el examen,
entonces nos aumentó”. Actualmente, se estima que 11.6 de cada
100 jaliscienses padecen diabetes, o lo que es lo mismo, cerca de 650
mil personas enfermas, lo que pone al Estado por encima de la media
nacional, que registra 9.2 enfermos por cada 100 habitantes, y lo ubica
en el lugar número 11 en cuanto a muertes por diabetes ocurridas en todo
el País se refiere Sin embargo, por cada un enfermo diagnosticado existe otro que no lo sabe y tendrá complicaciones de manera más temprana. Municipios rurales, con menos casos De
acuerdo con datos de la Secretaría de Planeación del Gobierno de
Jalisco, municipios como Cañadas de Obregón, San Martín de Bolaños, San
Martín de Los Ángeles, Unión de San Antonio y Villa Hidalgo, son los que
menor tasa de mortalidad tienen en el Estado, y va desde 27 a 34
muertes por 100 mil habitantes. Los que lideran la lista con
mayor tasa de muertes son Teocuitatlán de Corona, que en 2012 tenía una
tasa de 259 muertes por cada 100 mil habitantes. Guadalajara, por su
parte, tenía el año pasado una tasa de 104 muertes por el mismo número
de habitantes. González Álvarez resaltó que el hecho de que un
municipio en la Zona Metropolitana tenga más muertes por diabetes que
uno del interior, tiene que ver, además del número de su población, el
que la gente del área rural se hace menos chequeos médicos.El dato El
próximo 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, y
parte de las actividades será iluminar de azul edificios públicos como
la Rotonda de los Hombres Ilustres, los Arcos Vallarta y La Minerva. El
azul es el color con el que se identifica a la enfermedad. Además,
el domingo nueve de noviembre se realizará una “Megapausa” en la
explanada del Instituto Cultural Cabañas, en la que las personas que se
sumen realizarán actividad física a favor de disminuir la obesidad,
precursora de la diabetes.LM 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.