Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó por mayoría con 407 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones el nuevo
Código Nacional de Procedimientos Penales, que busca enmendar diversas fallas
del sistema vigente, a través de la uniformidad de principios, criterios y
procedimientos jurisdiccionales en la materia, entre otras vías.En su oportunidad, el presidente de la Comisión de
Justicia en San Lázaro, el priista Fidel Pacheco destacó la importancia del
instrumento jurídico.
?La transformación de nuestro sistema justicia
penal es, sin duda, parte de la transformación de nuestro sistema democrático?,
expresó.Al fundamentar el dictamen, el presidente de la
citada comisión, Fidel Pacheco, aseveró que con los instrumentos jurídicos que
se establecen en el nuevo código, se podrán enmendar diversas inconsistencias y
abatir la impunidad.
Explicó que el nuevo código prevé que los
principios que regirán a los procedimientos penales sean la publicidad,
contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
Al fijar postura, el priista José Alberto Rodríguez
Calderón destacó que el nuevo código nacional privilegia el concepto del
debido proceso, la presunción de inocencia y los tratados internacionales en
derechos humanos.
Agregó que el ordenamiento crea mecanismos alternos
de solución de controversias, lo que significará el reconocimiento del Estado a
la voluntad de las partes, el empoderamiento de los ciudadanos y la solución de
problemas en el menor tiempo posible y sin gastos.
Por su parte, el diputado panista Jorge Sotomayor
consideró que este nuevo instrumento representa un cambio de paradigma en la
aplicación de justicia en México, pues existirá una verdadera presunción de
inocencia.
?Adiós a la discriminación, ya no más
desconocimiento del propio juez respecto de las actuaciones que se llevan en su
juzgado?, agregó.El perredista Catalino Duarte Orduño admitió que el
nuevo código nacional contempla elementos novedosos y positivos como la opción
de la conciliación entre las partes, tratándose de delitos no graves,
preservando la privación de la libertad para delitos graves.
Las fracciones Ecologista, del PT y Nueva Alianza
adelantaron su voto a favor al calificar el nuevo ordenamiento como
positivo y un paso muy importante, aunque se pronunciaron porque se
promueva y vigile su observancia como condición para avanzar hacia una
auténtica justicia.
Mientras que el grupo parlamentario de Movimiento
Ciudadano, en voz de su coordinador, Ricardo Monreal, advirtió que este
instrumento atenta contra derechos fundamentales de los ciudadanos y demandó
regresar el dictamen a comisiones para un análisis más puntual y un amplio
debate como lo exige el tema.
Cabe
señalar que la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de
Procedimientos Penales no debera exceder el 18 de junio de 2016.YRM
Aprueban diputados nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales
El presidente de la Comisión de Justicia en San Lázaro, el priista Fidel Pacheco destacó la importancia del instrumento jurídico
Fuente: Internet