Al momento

México

Analizan reabrir la presa Valle de Bravo

Este viernes, como cada viernes desde hace un mes, representantes de la Conagua se reunieron con autoridades del Estado de México, el municipio y prestadores de servicios turísticos para hacer una evaluación de la situación de la presa

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México, D.F., El próximo fin de semana las mil
500 embarcaciones propiedad de los turistas y residentes de Valle de
Bravo podrían volver a la navegación en la presa Valle de Bravo tras un
mes de que el cuerpo de agua cerrara por la presencia de un alga que
genera mal olor en el líquido que llega a 5.5 millones de habitantes del
DF y el estado.
Así lo informó Miguel Ángel Vázquez Saavedra, director general del
Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México de la Comisión Nacional
del Agua (Conagua), quien agregó que esta decisión se tomará con la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Que la presa de Valle de Bravo se abra a las lanchas y motos
acuáticas de propiedad privada ha sido una de las principales exigencias
de los prestadores de servicios turísticos de este municipio, quienes
están encabezados por David Rodríguez Martínez.
Exponen que los quienes poseen embarcaciones particulares dejan la
mayor derrama económica en el municipio, especialmente en restaurantes,
hoteles y adquisición de servicios.
David Rodríguez señala que las pérdidas económicas en Valle por la
restricción a los vehículos acuáticos de los turistas es de 3 millones
de pesos cada fin de semana.
Este viernes, como cada viernes desde hace un mes, representantes de
la Conagua se reunieron con autoridades del Estado de México, el
municipio y prestadores de servicios turísticos para hacer una
evaluación de la situación de la presa.
En ella acordaron que a partir de este fin de semana se permitirá la
navegación de lanchas del servicio turístico un día más; es decir que
ahora se agrega el viernes, cuando sólo se daba autorización los sábados
y domingos.
Vázquez Saavedra indicó que fue posible la apertura de la presa un
día más porque las condiciones climatológicas son favorables así como
también los análisis que dan cuenta de la disminución de las algas.
Precisó que en caso de que en la presa se abra la navegación para
las mil 500 embarcaciones privadas se haría con algunas regulaciones
para evitar el contacto primario de las personas con las microalgas.
Antonio Gutiérrez Marcos, director de Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento del Valle de México de la Conagua dijo que el avance en la
limpia de la presa es de un 55% y que los análisis no registra elementos
de toxicidad.
La Comisión Nacional del Agua tiene detectados 50 sitios de descargas de aguas residuales a la presa.
Gutiérrez Marcos manifiesta que se trabaja en la clausura de los
mismos. ?Esta semana se realizaron visitas a particulares y embarcaderos
ubicados en colindancia con la Zona Federal y de Protección de la Presa
Valle de Bravo, en donde se clausuraron instalaciones no autorizadas
dentro del Club de Golf Avandaro, así como la suspensión de actividades
del rastro municipal Colorines?, expresó.
Posteriormente, en un comunicado la Conagua aseguro que también
fueron cerradas descargas en granjas piscícolas y parques ecoturísticos
que descargan aguas residuales de manera ilegal en afluentes tributarios
a la presa.
EC.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.