México.- El pasaporte es un documento imprescindible para muchos mexicanos, ya que este permite viajar a otros países de manera legal, haciendo que las autoridades extranjeras otorguen el libre paso y, en caso de ser necesario, proporcionen ayuda y protección. Sin embargo, hay quienes todavía tienen dudas sobre cómo agendar una cita o realizar el trámite correspondiente para adquirir este documento.
La cita para el pasaporte mexicano puede ser agendada por el sitio web de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por teléfono e incluso por WhatsApp, siendo esta la manera más ágil de llevar a cabo el trámite.
Te puede interesar: ¿Vas a tramitar tu visa para viajar a EU? Estos son los precios para 2025
Para sacar la cita por WhatsApp es necesario guardar el número (+52) 55893-24827 en la lista de contactos del usuario. Luego de esto, se debe escribir la palabra “Hola” para empezar una conversación con el chatbot.
Posteriormente se debe leer la lista de los estados con oficinas disponibles para sacar el pasaporte mexicano y seleccionar el número correspondiente a la entidad donde se realizará el trámite. En ese momento el chatbot arrojará las oficinas con citas disponibles en el estado, por lo que solo queda elegir la que sea más cerca para el solicitante.
-A continuación, se debe ingresar CURP y revisar que los datos que muestra el sistema sean los correctos.
-Confirmar que se está realizando el trámite de primera vez del pasaporte o renovación, según sea el caso.
-Seleccionar la vigencia del pasaporte que se desea sacar: puede ser de 3, 6 o 10 años.
Confirmar el correo electrónico al que llegarán todos los documentos que necesitan para pagar y para llevar el día de la cita en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el pasaporte mexicano en 2025?
-Copia certificada del acta de nacimiento o carta de naturalización o certificado de nacionalidad mexicana. Solo se debe presentar uno de esos documentos.
-Identificación oficial con fotografía. Puede ser INE, cédula, título profesional, INAPAM o cartilla militar.
-Llevar credencial de elector con una copia por ambos lados en la misma hoja.
-Comprobante de pago de derechos del pasaporte, talón original y sellado por el banco.
-Hoja de confirmación de la cita.
-Para menores de edad, se requiere también identificación y presencia de ambos padres.