Al momento

México

Afirman mejora pronóstico de vida de adultos mayores con diabetes

En el adulto mayor diabético los criterios de control no deben ser tan estrictos porque se corre el riesgo de llevarlo al otro extremo de la enfermedad

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guadalajara, Jal.- El especialista Miguel Escalante Pulido dijo que gracias a la innovación terapéutica, campañas de detección oportuna y conciencia del propio paciente, la expectativa de vida del adulto mayor con diabetes aumentó en la última década.El jefe del servicio de Endocrinología del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco añadió que aunque la expectativa de vida de los adultos mayores con diabetes no deja de ser menor a la de los no diabéticos, estos factores han permitido mayor control de la enfermedad y reducir la mortalidad que se tenía hace más de una década.Expresó que la conciencia cada vez mayor del paciente diabético en cuanto al autocuidado de su enfermedad, en especial las personas de la tercera edad, ha permitido que no se alcancen cifras tan altas de glucosa en sangre, y reducir en demasía la mortalidad.Señaló que dado el fondo genético de la enfermedad, existen diabetes más fácil de controlar que otras, pero dos terceras partes de los diabéticos deben fundamentar su cuidado en tres factores: alimentación, actividad física y apego al tratamiento.Dijo que en el adulto mayor diabético, a diferencia de los pacientes jóvenes, los criterios de control no deben ser tan estrictos porque se corre el riesgo de llevarlo al otro extremo de la enfermedad, “es decir, la hipoglucemia o bajos niveles de glucosa en sangre, y provocar infartos cardiacos o cerebrales, los cuales constituyen, las principales complicaciones de estos pacientes”.Afirmó que un paciente diabético no debe omitir ninguna de las comidas del día, sobre todo si se aplica insulina, además es muy importante establecer horarios para los alimentos, de manera que los lapsos de ayuno no sean muy prolongados.Destacó que ante las expectativas de vida cada vez mayores, “es importante que la persona diabética tome en cuenta que se trata de una enfermedad en la que la responsabilidad es compartida entre el médico y el paciente, y que el apego al tratamiento, junto con un programa de actividad física acorde a la edad, además de una dieta saludable es muy importante para tener una mejor calidad de vida”.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.