Al momento

México

Acuerdan Conafe y Coahuila ampliar alfabetización

La funcionaria federal indicó que a través de dicho convenio Coahuila ampliará su cobertura de alfabetización a 301 comunidades más

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- La
titular del Conafe, Alma Carolina Viggiano, firmó un convenio con el
Instituto Estatal de Educación para Adultos de Coahuila para alfabetizar
a personas mayores de 15 años en comunidades rurales de esa entidad.La
funcionaria federal indicó que a través de dicho convenio Coahuila
ampliará su cobertura de alfabetización a 301 comunidades más y los
líderes educativos comunitarios recibirán un incentivo de tres mil pesos
adicional a la percepción que reciben mensualmente.Viggiano
Austria destacó que a pesar de que se prevé iniciar a nivel nacional en
2014 la gran cruzada contra el analfabetismo y el rezago educativo, el
Conafe inicia en Coahuila esta lucha para asegurar que los jóvenes
tengan un trabajo bien remunerado.Expuso que gracias al
convenio signado con el gobierno del estado los líderes educativos
comunitarios atenderán por las mañanas a los niños beneficiados y
durante las tardes alfabetizarán a las personas mayores de 15 años de
edad.”Siéntanse orgullosos de lo que están haciendo”, dijo
a los líderes educativos e indicó que “una cosa que hace crecer mucho a
las personas y a los seres humanos es lo que uno es capaz de dar y
ustedes están dando muchas cosas a los niños y las niñas, y ahora a los
adultos”.”Van a hacer un trabajo muy completo en las
comunidades y además van a tener un ingreso adicional”, destacó la
directora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).El
secretario de Educación de Coahuila, José María Fraustro Siller, indicó
que el gobierno estatal continuará apoyando a los instructores
educativos del Conafe, tanto para incrementar sus ingresos mensuales
como en el otorgamiento de 374 laptops, que incluyen contenidos
temáticos para mejorar su capacitación.El funcionario
señaló que el gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdez, tiene la
visión de pasar de 9.5 a 11 años de escolaridad, lo que demanda un
esfuerzo extraordinario en todos los niveles de enseñanza.Explicó
que se construyen 800 espacios educativos en la entidad, entre los que
se encuentran nuevas universidades tecnológicas, además de instrumentar
políticas para prevenir la deserción escolar.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.