Al momento

México

Adulto mayor ¿Quieres tramitar la Pensión del Bienestar y recibir $3,100 bimestrales? Entra aquí

El programa de ayuda para adultos mayores se reanudó y llegará con uno de los incrementos parciales y la reducción de edad que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

| Internet

En México los adultos mayores enfrentan condiciones de escasos ingresos y carencias en el acceso a los sistemas de protección social y salud, lo cual repercute en sus condiciones de vida.

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

El objetivo es contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social.

El programa atiende a todos los adultos mayores de 68 años de todo el país, y a los adultos mayores de 65 años que viven en los municipios integrantes de pueblos indígenas. La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores consiste en un apoyo económico de $3,100 pesos cada dos meses.

Si aún no cuentas con este apoyo y tienes más de 65 años, solicitarlo es muy sencillo:

  1. Tener 65 años o más de edad
  2. Comprobar su residencia en la República Mexicana
  3. Personas de 65 años o más que viven en comunidades indígenas o personas afromexicanas
  4. Personas adultas mayores de 65 a 67 años inscritas en el Padrón de derechohabientes del programa Pensión para Adultos Mayores activos a diciembre del ejercicio 2018.

Para recibir más información puedes comunicarte al 01 800 007 3705 o al 800 639 4264 para solicitarla.

Al comunicarse vía telefónica te serán solicitados datos básicos como nombre completo del beneficiario o beneficiaria del programa, dirección completa y datos de la CURP.

Posteriormente se agendará una cita para que personal de la Secretaría de Bienestar acuda al domicilio de la persona interesada y se registre a la persona adulta mayor.

Los documentos que solicitan son:

  1. Documento de Identificación vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  3. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad)
  4. Constancia de residencia de la autoridad local
  5. Acta de Nacimiento
  6. Llenado del Formato Único de Bienestar (lo facilitará el servidor público)
  7. Una vez completado el registro, los documentos e información serán validados por la dependencia.

https://twitter.com/bienestarmx/status/1407838880942870528

Te sugerimos: ¿Ya aprovechaste Julio Regalado? Corre por estos 3×2 y descuentos impresionantes ¡Terminan hoy!

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.