Estados Unidos.- La Universidad de Harvard ha presentado una denuncia formal en contra del gobierno del presidente Donald Trump, la cual tiene como propósito revertir la decisión del mandatario estadounidense y detener el congelamiento de más de 2 mil 200 millones de dólares en subvenciones anunciado la semana pasada.
De acuerdo con lo informado por The Associated Press, la medida fue adoptada después de que la institución académica rechazara una serie de demandas del gobierno federal, las cuales incluían reformas en sus políticas de admisión, auditorías sobre diversidad y restricciones al activismo estudiantil en el campus.
Te puede interesar: Trump se lanza de nuevo con amenazas a Harvard: “Debería ser gravada como una entidad política”
En la demanda los abogados de la universidad recuerdan que el intento del gobierno de “coaccionar y controlar Harvard hace caso omiso” de los principios fundamentales que contempla la Primera Enmienda de la Constitución y que salvaguardan la “libertad académica”. Y, bajo este argumento, aseguran que “las acciones de los demandados son ilegales”.
Es preciso recordar que, ante las exigencias del gobierno de Donald Trump, el presidente de Harvard, Alan Garber, afirmó que la universidad no cedería ante ninguna circunstancia, por lo que el gobierno congeló miles de millones de dólares en financiamiento federal. Es así que el nuevo comunicado agrega:
Sin fondos federales, este trabajo se detendrá a mitad de camino, y los investigadores carecerán de los recursos necesarios para terminar los proyectos en curso o para financiar otros nuevos en los numerosos campos que Harvard apoya.
(…) Ningún gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Contenido de Twitter