Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revirtió una de las principales políticas ambientales de su predecesor, Joe Biden, autorizando nuevamente la perforación de petróleo y gas en áreas federales previamente protegidas. Esta acción, que afecta unas 625 millones de acres, incluye zonas en los océanos Atlántico, Pacífico y el Golfo de América, anteriormente conocido como el golfo de México.
Trump criticó la decisión de Biden, quien en su último día en el poder, el 6 de enero de 2021, había emitido memorandos para bloquear la perforación en estas zonas.
“Las volvemos a tener como parte de nuestro país. Lo que hicieron fue terrible, simplemente terrible”. Además, subrayó que las áreas de perforación “son parte de nuestro país” y no deben estar bajo control de “los burócratas de Washington” del gobierno anterior.
El secretario de Interior, Doug Burgum, respaldó la medida y destacó que el objetivo de su administración sería generar retornos significativos para los ciudadanos estadounidenses.
“Nos aseguraremos de obtener un retorno de la inversión para el pueblo estadounidense”, afirmó.
Te puede interesar leer: Trump pospone aranceles automotrices por superstición; ¿hasta cuándo los aplicará?
Además de la autorización de perforaciones, Trump firmó una orden ejecutiva que resalta el potencial energético de Estados Unidos, asegurando que el país tiene los recursos naturales y la tecnología necesarios para liderar en energía.
Con esta medida, se estableció el Consejo Nacional de Dominio Energético, dirigido por Burgum, cuya misión será aconsejar al presidente sobre la mejor manera de maximizar la producción energética, promover inversiones del sector privado y mejorar los procesos de producción, distribución, regulación y exportación de todas las formas de energía, incluidos los minerales críticos.