Al momento

Internacional

Tropas malienses y francesas recuperan el control de Gao

La Unión Europea (UE) esperan iniciar a mediados de febrero el envío de instructores militares, según informó el sábado en Bruselas un portavoz de la alta representante de Política Exterior del bloque, Catherine Asthon.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Bamako.- Las
tropas de Malí y Francia recuperaron hoy el control de la ciudad
estratégica de Gao, que desde junio estaba en manos de los islamistas,
según informó el Ministerio de Defensa francés.

El aeropuerto de la ciudad y el único puente sobre el río Níger se
encuentran ahora bajo control, aseguraron las autoridades francesas.
También la radio maliense Channel 2 informó de la toma de Gao, resaltó
DPA.

Durante la operación para recuperar el control de la ciudad se
destruyeron varios vehículos y puestos logísticos de los islamistas,
contra los que las tropas franceses y malienses luchan desde hace más de
dos semanas.

El avance a Gao se produjo posiblemente desde Sévaré, 570 kilómetros al
sur, y desde Douentza, que fue reconquistada hace poco. Las tropas de
Mali y Francia avanzaron también hasta Léré, unos 440 kilómetros al sur
de la histórica Tombuctú.

Entretanto, The New York Times asegura que Estados Unidos está
considerando prestar más apoyo a Francia en su ofensiva contra los
islamistas en Malí. Se trataría sobre todo de la puesta a disposición de
aviones cisterna, afirmó el diario, aunque todavía no se tomó una
decisión al respecto. París ya había pedido previamente este tipo de
ayuda al gobierno de Alemania.

Por ahora Estados Unidos ayuda a Francia en el transporte soldados y
equipamiento militar en el país africano, así como a través de sus
servicios secretos. Sin embargo, hasta el momento se descartó el envío
de tropas estadounidenses a la zona, donde Francia destacó ya cerca de
3.000 soldados.

La Unión Europea (UE), por su parte, esperan iniciar a mediados de
febrero el envío de instructores militares, según informó el sábado en
Bruselas un portavoz de la alta representante de Política Exterior del
bloque, Catherine Asthon.

Se espera que la misión se inicie el 12 de febrero y que todos los
instructores estén en Malí a mediados de marzo, para que las tareas de
entrenamiento arranquen el 1 de abril. La UE decidió a mediados de enero
el envío de entre 200 y 250 instructores militares a Malí para formar
al Ejército en su lucha contra los islamistas del norte del país. Al
igual que Estados Unidos, el bloque europeo no tiene previsto el envió
de tropas de combate.

Mientras los Ejércitos de Malí y Francia continúan arrebatando terreno a
los islamistas, el consejo de ministros maliense acordó a última hora
del viernes una hoja de ruta. El documento llama al restablecimiento de
la integridad territorial del país y a la convocatoria de elecciones
presidenciales, según la oficina presidencial.

El presidente Dioukounda Traoré tiene previsto además participar el
domingo y el lunes en la cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba para
informar a sus homólogos africanos de la situación del país.

Por otro lado, el Movimiento para la Yihad y la Unidad en África
Occidental, aseguró estar dispuesto a negociar la liberación de un
ciudadano francés, según informó la televisión gala BFM. Se trataría de
Gilberto Rodriguez, secuestro en noviembre pasado en Diema, 350
kilómetros al noroeste de la capital de Mali, Bamako.
TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.