Estados Unidos.- La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ha compartido nueva información sobre el trágico accidente de un helicóptero que cobró la vida de seis personas tras caer al río Hudson el pasado jueves 10 de abril, revelando que la aeronave no contaba con sistemas de grabación del vuelo ni con cámaras, lo que ha dificultado las investigaciones en torno al siniestro.
Este domingo 13 de abril la dependencia – encargada principal de las pesquisas para averiguar qué motivó la estrepitosa caída de la aeronave – emitió un informe precisando que no se han recuperado grabadoras ni información de carácter audiovisual a bordo que pueda ayudar en esta investigación.
Te puede interesar: Helicóptero que se desplomó en el río Hudson habría perdido sus aspas y cola antes del impacto
Adicional a esto, la NTSB detalló que sus investigadores han comenzado a evaluar el sistema de control de vuelo del helicóptero y que sus representantes se han reunido ya con otros de la empresa que brindaba el servicio para investigar a fondo sus operaciones.
La impactante caída del helicóptero, que incluso quedó captada en cámara, provocó la muerte de una familia española conformada por los ejecutivos de Siemens, Agustín Escobar y su esposa Mercè Camprubí, así como sus hijos de 10, 8 y 4 años. Además, en el accidente también falleció el piloto Seankese ‘Sean’ Johnson, un militar afroamericano de 36 años.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Este domingo equipos de buzos continúan con labores de búsqueda en el río Hudson – entre Nueva York y Jersey City –
donde se cree que aún quedan partes de la aeronave, incluyendo el rotor y el rotor de cola, sumergidos a aproximadamente 12 metros de profundidad.