México.- Logró gran notoriedad al evidenciar la forma en la que opera el narcotráfico en Sinaloa; esquivó los problemas que le representó estar en el centro del crimen organizado, ganar su confianza, y en un trabajo de meses, develó su organización, estrategia, vida.
Sugerido: Documental mostrará el cártel de “El Chapo”
David Beriain director de @93metros y creador de documentales en donde retrataba los problemas sociales más fuertes del mundo, falleció en un ataque armado en Burkinia Faso, África, cuando junto con otras dos personas realizaban su trabajo para exhibir la caza furtiva en aquel país.
https://www.facebook.com/davidberiainDiscoveryMax/photos/696165773855301
Su muerte, así como la de Roberto Fraile su fotógrafo y otro periodista de origen irlandés, se dio al verse dentro de una emboscada el pasado lunes 26 de abril; la comunicación con el grupo de más de 40 personas que viajaban hacia una un parque natural ubicado en la frontera entre Burkinia Faso y Benín, se perdió alrededor de las 15:30 horas y este día se confirmó su muerte.
David Beriain fue por más de seis años corresponsal del diario La Voz de Galicia; fue enviado especial de este periódico en la segunda guerra de Irak y en Afganistán.
También cubrió otros conflictos bélicos de los cuales hizo documentales importantes como el realizado en Sinaloa en donde filmó “Clandestino” y actualmente era uno de los rostros de los canales DMax y Discovery International Networks como conductor y director de documentales.
David Beriain y Clandestino
Si hay alguna obra por la que David Beriain fue ampliamente conocido fue Clandestino, que está disponible en la plataforma de Discovery Plus de forma gratuita. En esta serie documental, el periodista se adentra en recónditos y peligrosos lugares de todo el mundo, como en la guerra entre Sudáfrica y Mozambique por el tráfico de cuernos de rinoceronte y en el cártel de Sinaloa, lo que fue “un reto mayúsculo” según el propio autor del documental.
Además de Clandestino, la productora 93 metros, de la que es propietario junto con su mujer, ha desarrollado otros trabajos de importante reconocimiento como Binario (disponible en RTVE), El Palmar de Troya o la recién estrenada Palomares (en Movistar+).