Bogotá.- El Gobierno colombiano
dijo hoy que entrará en contacto directo con su similar de Nicaragua para
manejar “la encrucijada” derivada del fallo de la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) que redefinió límites marítimos
entre las dos naciones.
“Le pediré a la canciller (María
Ángela Holguín) que entre en contacto directo con el Gobierno de
Nicaragua para manejar esta encrucijada con prudencia y respeto”,
dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en su cuenta de la
red social Twitter.
Santos no ahondó en más detalles
acerca de la iniciativa para manejar las complejas situaciones derivadas del
fallo de la CIJ del pasado 19 de noviembre.
El fallo de la CIJ le otorgó a
Colombia siete cayos pertenecientes al archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina, en el Caribe; mientras que a Nicaragua
le dio dos tercios de un territorio marítimo tradicionalmente colombiano
ubicado en un área rica en pesca y recursos naturales.
La víspera, el ministro
colombiano del Interior, Fernando Carrillo, señaló que el país andino no
iba a tomar decisiones por las vías de hecho para proteger a los habitantes del
archipiélago de San Andrés.
Agregó que el fallo del Tribunal
de La Haya será revisado minuciosamente y que el Ejecutivo acudirá a todos
los mecanismos del Derecho Internacional que sean necesarios.
Tras el fallo del pasado 19 de
noviembre, el Gobierno de Colombia ha dicho que hará uso de todas las
herramientas jurídicas para defender la soberanía del archipiélago de San
Andrés y sus aguas, incluida la posibilidad de retirarse del pacto de Bogotá,
por el que en 1948 este país aceptó la jurisdicción de la CIJ.
Por su parte, la canciller
colombiana, María Ángela Holguín, alertó que el fallo del Tribunal de La Haya
da pie a que en el futuro ese país haga reclamos territoriales más ambiciosos. NE