Da clic aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- Este 31 de marzo se celebra en todo el mundo el Día de la Visibilidad transgénero, una fecha de gran importancia que busca crear conciencia, reflexionar y sensibilizar sobre las condiciones de vida de las personas trans, quienes enfrentan diariamente situaciones de vulneración de sus derechos, estigmatización, discriminación, violencia y crímenes de odio a causa de su identidad de género.
¿Cómo nació el Día Internacional de la visibilidad transgénero?
La conmemoración de esta fecha fue declarada en 2009 cuando la activista transgénero Rachel Crandall, aseguró que faltaban días que permitieran reconocer a las personas Trans y sus derechos.
Actualmente Crandall sigue siendo activista y fundadora de la organización denominada Transgender Michigan, la cual aporta recursos y apoyo a la población transgénero en esta zona y a su vez, aboga por dar protagonismo a esta comunidad en todo el mundo.
¿Qué significa ser transgénero?
El término transgénero se refiere a las personas que se identifican con un tipo de conducta sexual que no corresponde al sexo que se les asignó al momento de nacer. En particular, las personas que se definen como trans se caracterizan por una vestimenta, un comportamiento y una actitud sexual propia de acuerdo al género con el cual se identifican.
¿Por qué es importante visibilizar a la comunidad trans?
Las personas transgénero, al igual que cualquier otro individuo en la sociedad, no deben sufrir ni ser víctimas de ningún tipo de discriminación que pueda afectar su estilo y calidad de vida. Es por esto que resulta de vital importancia fomentar espacios de concientización sobre este tema, crear una empatía y, ante todo, respetar la identidad de los demás.
A pesar de que durante varios años se ha emprendido una lucha internacional en torno a este tema, sigue siendo lamentable cómo en muchas partes del mundo las personas transgénero y la comunidad LGBT en general, sufren atropellos, violaciones y hasta son asesinados por la identidad que han elegido.
De ahí la importancia de enseñarle al mundo cada 31 de marzo y cada día de nuestras vidas, que a todas las personas se les deben respetar sus derechos, esto de manera independiente a su orientación sexual.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la identidad Transgénero?
En muchos países se suelen realizar eventos, espectáculos y multitudinarias marchas, llenas de color, alegría y fraternidad. Todo esto muestra a la población general lo más positivo de las personas trans y su importancia dentro de la sociedad.
Además, también se discute sobre el tema en distintos contextos, incluyendo las redes sociales donde los internautas hacen tendencia el Día Internacional de la visibilidad transgénero y así crean conciencia para poner fin a la discriminación, la intolerancia y el maltrato hacia las personas transgénero, visibilizando, respetando y acepándoles dentro de la sociedad.