Asunción.- La ministra de Defensa de
Paraguay, María Liz García, reclamó hoy el cumplimiento de la ley del
servicio militar obligatorio establecida en la Constitución Nacional y
anunció que actuará en consecuencia.
“La Carta Magna hace referencia igualmente a que aquellos que declaren
su objeción de conciencia prestarán un servicio civil a la ciudadanía”,
dijo la ministra, en declaraciones radiales, destacó DPA.
Sin embargo, descartó que se vaya a obligar a los jóvenes a ir a los
cuarteles de manera arbitraria, como en tiempos de la dictadura de
Alfredo Strossner (1954-1989), pero insistió: “Estoy observando que en
el reclutamiento, las fuerzas militares están procediendo conforme a lo
establecido; hace tiempo que no escuchamos que se aplique la mencionada
ley”.
Las declaraciones de la ministra reabrieron el debate en el país sobre
este tema y generaron reacciones inmediatas, como la del diputado
liberal Víctor Ríos quien anunció que presentará un proyecto de ley de
enmienda constitucional que elimine el servicio militar obligatorio.
“Ya nadie va a los cuarteles y la sociedad tampoco está dispuesta a
aceptar que los militares salgan a cazar jóvenes como lo hacían antes;
por eso el servicio militar tendría que pasar a ser de carácter
optativo”, dijo Ríos, que fue ministro de Educación durante el truncado
período presidencial de Fernando Lugo.
Recordó también que están desapareciendo en todos los países las fuerzas
armadas basadas en la conscripción, y que actualmente en las guerras ya
no intervienen soldados regulares de los ejércitos, sino contratados a
empresas privadas.
“Todos estos aspectos nos indican que lo que debemos hacer es preparar
un ejército profesional e incorporar mucha tecnología y no solamente
soldaditos”, señaló Ríos.
Un denominado Movimiento Objeción de Conciencia realizó hoy una
manifestación en el centro de Asunción para rechazar los intentos del
nuevo gobierno de Federico Franco de reinstaurar el servicio militar
obligatorio. Una vocera del grupo, que se identificó como Claudia
García, anunció que intentarán juntar 30 mil firmas para solicitar que
se modifique la ley.
El Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) opinó que no están en contra de
la opción del servicio civil pero que cuestionan la obligatoriedad.
El director general de Reclutamiento, Reserva y Movilización
(Diggermov), general de ejército Migdonio Godoy, intervino también en el
debate público y afirmó hoy que fue él quien desempolvó la ley del
Servicio Militar Obligatorio para exigir la “libreta de baja” a
empleados y “porque existe una ley que debe ser cumplida”.
El viceministro del Trabajo, Raúl Mongelós, expresó que las empresas y
los empleados se deben única y exclusivamente al ministerio de Justicia y
Trabajo, por lo que se deben regir por la Constitución Nacional y el
Código Laboral.
“Cuando vamos a una empresa lo que requerimos es documentaciones
referentes a si está inscripta en el ministerio, en el servicio social,
si tiene la planilla laboral de horario, pago de sueldos, horas extras, y
tenemos la facultad de ingresar a las empresas sin permiso y sin la
fuerza pública, según acuerdos internacionales, para verificar la
situación”, agregó Mongelós.
Anunció que promoverá una reunión entre la ministra de Justicia y Trabajo y su par de Defensa para aclarar la situación.IN