Berlín, Alemania.- Alemania perdió posiciones en la escala de la organización
ambientalista Germanwatch, debido a que el país hizo demasiado poco para la
eficiencia energética mientras que el anunciado “Cambio Energético”
está bloqueado.
Los resultados del informe, que fueron presentados este lunes en el
marco de la cumbre climática en Doha, aparecieron en la prensa local con cierto
énfasis ya que el “Cambio
Energético” va a ser un punto fundamental de la campaña electoral alemana.
El índice se publica cada año y, como gesto simbólico, la organización deja
tradicionalmente las primeras tres posiciones de la escala vacías, para señalar
que todavía no se hace lo suficiente.
“En algunos países hay esfuerzos positivos, pero entre los mayores
emisores se hace demasiado poco”, según resumió Jan Burck, portavoz de la
organización en una entrevista con Der Spiegel.
En las posiciones más altas se situaron Dinamarca y Suecia “dos
veteranas” de esta clasificación, mientras que en la siguiente posición –
que equivale a la sexta- se situó Portugal.
El resultado positivo de este último país se debió en particular a la
crisis, que causó en países como Portugal, Grecia, España e Italia una menor producción
industrial y menos emisiones.
Sin embargo la organización destacó que en Portugal, más allá de la situación
difícil, el gobierno confirmó su compromiso en la protección del clima.
En la escala actual Alemania perdió dos posiciones y se situó octava. “En
todo el mundo la protección del ambiente funciona tan sólo potenciando las
energías renovables”, declaró el ministro alemán de Medio Ambiente, Peter
Altmeier, durante el fin de semana.
La organización denunció que es precisamente en este marco que Alemania está
fracasando, los partidos del gobierno según Burck, “se bloquean
mutuamente”.
Tampoco con respecto a la eficiencia energética Alemania recibió notas
positivas, “está todavía en el aire”, según comentó el portavoz.
Entre las “sorpresas positivas”, según Der Spiegel, se situó
precisamente México que este año llegó a la posición catorce, es decir, en el
undécimo si se cuentan las primeras tres posiciones vacías.
También Estados Unidos mejoró muchísimo. Sigue situado en la posición 43, es
decir abajo en la lista, pero sus emisiones de CO2 se redujeron
significativamente desde el año pasado.
Hasta para China, la organización alemana admitió que hay “algunas
luces” de esperanza, “el país se encuentra en una encrucijada”,
según Burck, pero hubo resultados positivos en la eficiencia energética.
Canadá, Kazajstán, Irán y Arabia Saudita se encuentran en las últimas
posiciones de la lista, y sin embargo la organización destacó también los
resultados negativos de Holanda y Polonia.
En particular a Polonia atribuyó la culpa de que la Unión Europea renunciara a
aumentar los objetivos de emisiones para el 2020 del veinte al treinta por ciento.IN
Pierde Alemania posiciones en el ranking de protección del clima
Entre las ''sorpresas positivas'', según Der Spiegel, se situó precisamente México que este año llegó a la posición catorce
Fuente: Internet