Al momento

Internacional

Pentágono busca detectar sustancias sospechosas con móviles

Además del diagnóstico sobre el terreno que alertaría al militar si está en peligro, el smartphone enviará el resultado a un laboratorio o a un puesto de mando para un análisis exhaustivo

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Washington.- Científicos del Ejército de Estados Unidos desarrollan teléfonos inteligentes capaces de detectar e identificar agentes químicos y biológicos “desconocidos” o “sospechosos”, para alertar del peligro a soldados y civiles, informó el Pentágono.

El biólogo Calvin Chue es el investigador principal de este proyecto en
el que está trabajando el Mando de Ingeniería, Investigación y
Desarrollo del Ejército de EU (RDECOM) con el fin de crear una nueva
generación de objetos electrónicos.

“La mayor amenaza siempre va a ser un patógeno emergente”, señaló Chue
en una entrevista con el blog científico “Armed With Science” del
Departamento de Defensa.

Chue recordó que Estados Unidos tiene soldados desplegados en todo el
mundo, por eso destacó la importancia de “ser capaces de desarrollar
herramientas y tecnologías encaminadas a detectar aquellos peligros
desconocidos antes de que (los soldados) estén expuestos a ellos”.

En concreto, la división de Biociencia del Centro Químico y Biológico
Edgenwood (ECBS) está trabajando con sensores instalados en un
dispositivo electrónico móvil que puedan detectar sustancias
“desconocidas” o “sospechosas”.

“Estamos tratando de desarrollar nuevos tipos de sensores que el soldado
pueda utilizar para ampliar su conocimiento sobre el terreno”, explicó
Chue.

Chue señaló que el militar puede llevar entre 30 ó 40 sensores químicos y
biológicos adjuntos al teléfono o a una tableta electrónica capaces de
detectar estos agentes que ayudarían a los militares a “expandir sus
sentidos”.

Además del “diagnóstico” sobre el terreno que alertaría al militar si
está en peligro, el teléfono enviará el resultado a un laboratorio o a
un puesto de mando para un análisis más exhaustivo.

Este proyecto, que está en fase de desarrollo, requiere el trabajo
integrado con investigadores en el sector de la electrónica y las
comunicaciones, pero Chue espera que el dispositivo esté preparado para
su uso en cinco o seis años.

Entre los beneficios de estos teléfonos con sensores inteligentes está
la reducción del tamaño y el peso de los detectores que se utilizan
actualmente.

“Si (los soldados) tienen limitaciones de peso, tienen qué elegir qué
llevan y qué no, pero con estos pequeños sensores, esperamos que se
beneficien de las ventajas sin las limitaciones” de un equipo más
pesado, señaló.

El científico destacó que las ventajas de este y otros trabajos del
laboratorio militar pueden extrapolarse al resto de la población.
“Estamos haciendo una variedad de cosas no sólo para el beneficio de los
soldados, sino para todo el público”, aseguró.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.