El Vaticano.- A menos de 24 horas como el nuevo jerarca de la Iglesia Católica, el Papa León XIV presidió a las 11:00 de la mañana (tiempo de Roma) y en la Capilla Sixtina su primera celebración eucarística con el Colegio Cardenalicio.
Sigue la información sobre el papa León XIV en la sección especial de Línea Directa
El Santo Padre inició la misa con unas palabras en inglés y prosiguió en italiano, destacando la frase del salmo responsorial: “Canten al Señor un canto nuevo, porque Él hizo maravillas”.
“Y en efecto, no sólo conmigo, hermanos míos cardenales, sino con todos nosotros, como lo celebramos esta mañana. Los invito a reconocer las maravillas que el Señor ha hecho, las bendiciones que el Señor sigue derramando sobre todos nosotros a través del ministerio de Pedro.”, externó.
Debes leer: ¡El mundo conoce al nuevo papa! El cardenal Robert Prevost, de EU, fue el elegido; será León XIV
León XIV resaltó el llamado que le fue hecho y la responsabilidad que cae sobre sus hombros tras su designación; por lo que pidió el apoyo de los cardenales, a quienes invitó a caminar junto con él.
“Ustedes me han llamado a cargar esa cruz y a ser bendecido con esa misión. Y sé que puedo contar con todos y cada uno de ustedes para caminar conmigo, mientras continuamos, como Iglesia, como comunidad de amigos de Jesús, como creyentes, anunciando la Buena Nueva y proclamando el Evangelio”, les dijo.
Te sugerimos: El primer discurso del papa León XIV al mundo; ¡habló en español! y mandó un mensaje de paz
El Santo Padre resaltó el enorme tesoro al que fue llamado cuidar y reiteró la fidelidad que impondrá en su administración durante el tiempo que Dios se lo permita.
“Dios, de forma particular, al llamarme a través del voto de ustedes a suceder al primero de los Apóstoles, me confía este tesoro a mí, para que, con su ayuda, sea su fiel administrador en favor de todo el Cuerpo místico de la Iglesia; de modo que esta sea cada vez más la ciudad puesta sobre el monte, arca de salvación que navega a través de las mareas de la historia, faro que ilumina las noches del mundo. Y esto no tanto gracias a la magnificencia de sus estructuras y a la grandiosidad de sus construcciones —como los monumentos en los que nos encontramos—, sino por la santidad de sus miembros, de ese pueblo adquirido para anunciar las maravillas de aquel que los llamó de las tinieblas a su admirable luz·.
Entérate: ¿Por qué el nuevo papa León XIV sabe hablar en español? Aquí la trayectoria de Robert Prevost
El sumo pontífice habló de los contextos en los que la fe cristiana se retiene en lo absurdo por muchos “poco inteligentes y débiles” e hizo referencia a la tecnología, dinero, éxito o el placer.
Contenido de Twitter
“Hoy también son muchos los contextos en los que la fe cristiana se retiene un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer. Hablamos de ambientes en los que no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio y donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece. Y, sin embargo, precisamente por esto, son lugares en los que la misión es más urgente, porque la falta de fe lleva a menudo consigo dramas como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia y tantas heridas más que acarrean no poco sufrimiento a nuestra sociedad”.
Podría interesarte: León XIV no es un Papa común… descubre por qué con estos datos curiosos
León XIV cerró la eucaristía externando: “Que Dios me conceda esta gracia, hoy y siempre, con la ayuda de la tierna intercesión de María, Madre de la Iglesia”.