Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Estados Unidos. En últimas fechas, en medio de la pandemia e incluso de un repunte de contagios, se han expresado diversas manifestaciones derivado que hay personas que aunque reportan síntomas, los resultados en sus pruebas son negativo al COVID-19.
Entonces, surge la gran duda del por qué las pruebas salen negativas, pese a tener síntomas. Ante ello, la jefa de Enfermedades Infecciosas en el Children’s Medical Center, Carla García Carreño, ofreció una explicación clara.
“Hay momentos en que esa prueba rápida puede ser negativa. La prueba de antígenos tuvo un buen rendimiento con la variante Delta, pero es un poco menos eficiente para detectar Ómicron por todas las mutaciones que ha tenido el virus”, detalló la especialista.
Entonces, derivado de ello, dijo, una persona puede tener un resultado negativo, aunque realmente sí esté infectada. Mientras tanto, , la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) señaló:
“Las pruebas de antígenos suelen ser menos sensibles y tienen menos probabilidades de detectar infecciones muy tempranas en comparación con las pruebas moleculares”.
“Si hay una sospecha alta de que es COVID-19 y la prueba salió negativa, esa persona debe seguir en aislamiento y repetir el test en las siguientes 24 o 48 horas y si se pudiera conseguir una PCR como test, es mejor que la de antígenos”, abundó García Carreño.