Al momento

Internacional

Ofrece Rousseff a España experiencia para salir de crisis

La mandataria sudamericana y el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, encabezaron una reunión de alto nivel para revisar sus relaciones bilaterales en materia económica, educativa, política y cultural

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Madrid.-  La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ofreció a España
la experiencia de su país en la búsqueda de la salida de la crisis
económica, la que aseguró que debe ser con la combinación de austeridad y
políticas de crecimiento.

La mandataria sudamericana y el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, encabezaron este lunes en el Palacio de La Moncloa una reunión de alto nivel para revisar sus relaciones bilaterales en materia económica, educativa, política y cultural.

En rueda de prensa conjunta, los dirigentes fueron preguntados por las
diferentes opiniones que sobre las medidas para salir de la crisis
mostraron el pasado sábado en la XXII Cumbre Iberoamericana de Cádiz, donde Rousseff cuestionó la austeridad de España y Rajoy dijo no haberse enterado.

“La combinación de austeridad y crecimiento es la mejor forma de superar
los retos de la crisis. En Brasil tenemos la experiencia de que el bajo
crecimiento en vez de reducir la deuda la aumenta más”, aseveró.

“Consideramos el equilibrio presupuestario, control de la inflación y
las políticas y de distribución de ingresos son compatibles y no
antagónicas, son interdependientes”, dijo que después aclaró que no
tiene intención de dar recetas a España.

Expuso que hay “un componente en este momento de crisis que es la
especulación contra el euro, que es una de las grandes contribuciones de
Europa al mundo. Tiene Europa todas las condiciones de salir de la
crisis y evitar la fase más negra que es el aumento del desempleo y la
desigualdad social”.

“En Brasil tuvimos dos décadas solo de perspectiva de
ajuste fiscal, y solo logramos salir de eso cuando llegamos a un acuerdo
de robustez fiscal con crecimiento, cuando combinamos control de
inflación con ingresos, mercado interno y política de exportaciones”,
dijo.

Refirió que en medio hay un tema político, a partir de la reafirmación
del euro para el resto del mundo, “por lo que la especulación debe
combatirse y no ser objeto de consideraciones solo de los mercados”.

“Desde punto de vista económico es difícil salir de la crisis sin el
mínimo del crecimiento, nuestra experiencia es que cada ajuste
profundizaba más el déficit y deuda y esa fue la experiencia de Brasil”,
agregó.

Por su parte, Rajoy defendió su programa de reformas y cuestionó qué
hubiera pasado si no se aplican las medidas de austeridad para tratar de
equilibrar las cuentas públicas, cuyos resultados aseguró que “no son
de varita mágica” .

“Estoy convencido de que lo peor ha pasado, pero también tengo la
convicción de que tenemos que financiarnos a precios razonables, y en
este momento el déficit no es el principal problema sino disponer de
financiamiento para la economía española”, recalcó.

“Creo que España y Europa pronto van a salir de la crisis”, expresó el
mandatario español que negó que haya un debate entre él y Rousseff sobre
cómo se deben aplicar estas medidas.

“No son sólo para reducir el déficit, con eso no llega, son medidas
estructurales. Es verdad que hacen daño a la gente y son difíciles de
explicar y comprender; son imprescindibles y si no, no las tomaríamos” ,
apuntó.

Recordó que ya se sabía que este era un año malo, los Presupuestos lo
fijaron así, con un aumento de desempleo y crecimiento negativo, no es
una sorpresa, “se sabía que el 2012 era malo, el 2013 algo mejor y el
2014 crecimiento económico”.
CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.