Washington DC -Baltimore.- El presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, defendió hoy su apuesta por hacer más
accesible la educación superior en el país para combatir el índice de
desempleo juvenil en una entrevista para la cadena MTV, con preguntas de
los espectadores.
“Tenemos que crear puestos de trabajo aquí, y no fuera del país. Pero
la clave es la educación. El desempleo entre los jóvenes con educación
superior es la mitad que entre aquellos que no la tienen”, subrayó el
presidente en respuesta a las preguntas de los jóvenes internautas.
Obama insistió en que su Administración ha creado, según sus datos,
más de cinco millones de empleos en los últimos 31 meses, en los que
además empujó al Congreso para que las tasas de interés de los préstamos
estudiantiles no se vieran incrementadas.
Los espectadores de la cadena, eminentemente jóvenes, preguntaron
también al presidente estadunidense por su preocupación por el cambio
climático, a lo que respondió que su visión en esta materia es
diametralmente opuesta a la de su rival republicano, Mitt Romney.
“En estos cuatro años hemos duplicado la producción de energías
limpias, y tenemos que continuar así. Hay que reemplazar las energías
clásicas por energías más eficientes, que además crean empleos”, aseguró
el candidato demócrata a la reelección.
“Tenemos que ayudar a países como China e India que no priorizan el
cambio climático en sus políticas, porque sienten que sacar a su gente
de la pobreza es más importante”, añadió. Además del desempleo y el
cambio climático, Obama respondió a preguntas relacionadas con el
matrimonio homosexual, el manejo de armas y los derechos de la mujer.
“Tengo dos hijas y están creciendo muy rápido. Quiero que tengan las
mismas oportunidades que los hombres y que cobren lo mismo que ellos por
el mismo trabajo realizado. Los derechos reproductivos de las mujeres
es un gran tema en esta campaña, y ellas deben ser quienes decidan sobre
su cuerpo”, enfatizó el presidente.
Obama atacó los planes de su rival republicano de suprimir las
subvenciones a la organización Planned Parenthood, que suministra
servicios de salud reproductiva y que, según las palabras del
presidente, “es el único modo mediante el cual muchas mujeres pueden
cuidar de su salud, especialmente cuando no tienen todo el apoyo que
necesitan”, dijo.
Los espectadores de la cadena preguntaron también al presidente por
sus gustos musicales, e incidieron en el papel reivindicativo de la
música en los asuntos sociales. “Siempre quedará Bruce Springsteen”,
dijo el presidente, pero confesó echar de menos una mayor producción
musical sobre temas políticos y sociales “como ocurría en los 70”.
“De todos modos, últimamente trabajo mucho y no he tenido tiempo de
actualizar mi iPod, ustedes sabrán mejor”, bromeó. Obama confesó además
que le preocupan los riesgos de las redes sociales, y repitió que sus
hijas, Malia y Sasha, siguen sin tener un perfil en Facebook por
cuestiones de seguridad. “A las citas las tengo menos miedo. Ya sabe,
van acompañadas por el Servicio Secreto”, dijo entre risas.
Mientras, su rival, el candidato republicano, Mitt Romney, reiteraba
hoy los ataques a la política económica de Obama en la región
estratégica del Medio Oeste.
La jornada comenzó con el anuncio de un crecimiento de la economía
estadunidense de 2% en el tercer trimestre en proyección anual, una
cifra inmediatamente considerada insuficiente por el candidato
republicano: “Menos de la mitad del 4.3% que la Casa Blanca había
pronosticado luego de la aprobación del plan de reactivación” a inicios
de 2009.
“He aquí el resultado de cuatro años de política del presidente
Obama. Los estadounidenses están listos para el cambio, para más
crecimiento, empleos y salarios más elevados”, prometió el candidato
republicano.
Romney planea pronunciar un discurso sobre la economía, en Ames
(Iowa, centro), uno de los estados que podría decidir el resultado de la
elección el 6 de noviembre. Su avión lo llevó luego a Ohio (norte) para
una importante velada en el estadio de Akron junto a su compañero de
fórmula Paul Ryan.
El postulante republicano debió anular un acto que programaba para el
domingo en la costa atlántica, en la ciudad portuaria de Virginia Beach
(Virginia, este) ante la probable llegada del huracán Sandy.
Lo mismo debió hacer el candidato demócrata a la vicepresidencia, Joe
Biden, que preveía presentarse en Virginia Beach el sábado.
Pese a la ofensiva de los demócratas para orientar la campaña hacia
las cuestiones de sociedad, como el aborto, donde estiman gozar de
ventaja, el republicano mantiene el rumbo que se fijó al inicio: la
economía y el empleo, que se recuperan dificultosamente luego de la
crisis de 2008.
Mitt Romney, de 65 años, se presentó el jueves incluso como el
candidato del “cambio” en una serie de discursos. Barack Obama, según
él, es el hombre del “statu-quo”. “Tenemos una importante decisión a
tomar y debemos elegir a un presidente ansioso por hacer grandes
cambios”, lanzó el jueves ante unas doce mil personas en Ohio.
Los sondeos muestran lo que ambos candidatos saben: la carrera 2012 a
la Casa Blanca es una de las más inciertas de la historia reciente.
En 2008, Barack Obama aventajaba por más de seis puntos a John McCain
en las últimas semanas de campaña. Cuatro años antes, la carrera entre
George W. Bush y John Kerry se hizo más reñida en los últimos días, pero
en ningún momento el candidato demócrata logró superar en los sondeos
al presidente saliente.
Este año, de las últimas diez encuestas, seis dan ventaja a Romney,
tres se inclinan por Obama y una muestra un empate. Pero una mayoría de
estados clave, entre ellos el crucial Ohio (norte), se inclinan
aparentemente por Obama, aunque por estrecho margen.
Luego de una maratón electoral de 40 horas y once mil km en la que
recorrió ocho estados, Obama permaneció hoy en Washington, donde tenía
previsto ofrecer no menos de diez entrevistas a medios estadunidenses,
entre ellos MTV.
Obama maximiza su presencia mediática para incitar a sus partidarios a
ir a votar desde ahora. Todos los estados permiten desde ya el voto
anticipado, por correspondencia o personalmente.
El tema de la participación está en el centro de la batalla entre
Obama y Romney. Los estrategas de ambos campos rivalizan en datos, no
exhaustivos, para probar que el voto anticipado les es favorable, pero
no habrá escrutinio de votos antes del 6 de noviembre.
En 2008, 30% de los electores votaron por adelantado, un porcentaje
que debería ser superado este año. Más de 8.6 millones de electores ya
votaron -entre ellos el presidente el jueves en Chicago- según un
cálculo del proyecto Elecciones de la universidad George-Mason.
En los once últimos días de campaña se debería producir una
saturación publicitaria en las ondas. Romney y el partido republicano
disponen de 169 millones de dólares en sus arcas, más que Obama y los
demócratas, pero estos gastaron más que sus adversarios desde el inicio
de la campaña, principalmente para su organización en el terreno.TJ
Obama defiende su apuesta por la educación para combatir el desempleo juvenil
El presidente y candidato demócrata se sometió a las preguntas de los espectadroes en una entrevista para la cadena MTV, mientras su rival republicano, Mitt Romney, insistía en el Medio Oeste en sus críticas a la política económica del mandatario.
Fuente: Internet