Washington.- Hace cuatro años, el entonces senador Barack Obama tomó la delantera sobre el senador de Arizona John McCain a la hora de acercarse a los votantes en línea, tanto en sus teléfonos móviles como en redes sociales.
Los votantes jóvenes, el grupo más propenso a estar conectado
digitalmente con la campaña presidencial, favoreció abrumadoramente a
Obama, dándole el mayor margen de victoria jamás registrado entre ese
grupo de edad.
Este año, Obama tiene de nuevo la ventaja sobre su opositor republicano
en el frente de los medios digitales, según un reporte dado a conocer
este miércoles por el grupo de investigación Pew Research Center.
El Proyecto de Excelencia en Periodismo del grupo analizó ambas campañas
entre el 4 y el 17 de junio y descubrió que Obama supera por mucho a Mitt Romney
en los medios digitales. El equipo de Obama ha publicado casi cuatro
veces más contenido durante ese período, según el reporte, y ha
mantenido una presencia activa en casi el doble de plataformas.
En Twitter, la campaña de Romney publica un tuit una vez diaria en
promedio, mientras que la campaña de Obama promedia 29 tuits diarias.
Asimismo, Obama ha publicado casi el doble de videos en YouTube y
mensajes en blogs. No contento con sólo Twitter y Facebook, el equipo de
campaña de Obama se mantuvo activa en Flickr, Google+, Instagram y
otras plataformas de medios sociales: nueve en total.
Romney mantuvo presencia en apenas cinco de ellas, aunque recientemente
su equipo se sumó en dos más. “No creo que publicar más signifique ser
mejor”, dijo en una entrevista Zac Moffatt, director de la campaña de
Romney para medios digitales. “Donde en realidad lo veo, desde un punto
de vista de compromiso, es en un sitio como Facebook, donde la gente en
realidad tiene una comunicación de ida y vuelta”.
Moffatt subrayó que aunque Obama tiene más de seis veces más “Me gusta”
en Facebook -casi 28 millones en total- Romney tiene más usuarios en
Facebook que “están hablando sobre esto”: una forma de medir cuánta
gente está comunicándose de manera activa con sus publicaciones, tanto
compartiéndolos como comentándolos.
Ambos candidatos enfatizan asuntos económicos sobre los demás, aunque
esas publicaciones no parecen ser las que reciben más atención de los
usuarios en línea. Mensajes sobre inmigración y el sistema de salud son
más propensos a ser compartidos o reenviados en Twitter que los de
economía, según el reporte. La política exterior estuvo casi totalmente
ausente en las campañas digitales de ambos candidatos, agregó el
reporte.