Al momento

Internacional

No soy un suicida: soldado de WikiLeaks

La fiscalía indicó que en los documentos que entregó Bradley Manning cuando llegó a la prisión, donde estuvo brevemente tras su arresto en mayo de 2010 en Irak, se leía que sí había tenido pensamientos suicidas

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Fort Meade.- El soldado Bradley Manning, acusado de la mayor filtración de documentos de la historia de Estados Unidos,
aseguró que nunca tuvo intención de suicidarse en la prisión de
Quantico y que lo que deseaba era salir del aislamiento al que se le
sometió allí en prevención de un suicidio.

“No soy un suicida, no trataba de hacerme daño a mí mismo”, dijo Manning
en su primer cara a cara con la fiscalía durante una audiencia previa
al juicio que se celebrará el próximo 4 de febrero en la base de Fort
Meade (Maryland).

“Quería salir, de verdad, de ese estatus”, aseguró Manning, que durante
los nueve meses que pasó en Quantico (Virginia) estuvo sometido a un
régimen de máxima seguridad y prevención del suicidio que incluía estar
23 horas encerrado y medidas como dormir desnudo.

La fiscalía indicó que en los documentos que rellenó Manning cuando
llegó a Quantico desde Kuwait, donde estuvo brevemente en prisión tras
su arresto en mayo de 2010 en Irak, respondió que sí había tenido
pensamientos suicidas.

Según los documentos, Manning respondió: “siempre planeándolo, pero nunca actuando”.

Esto es algo que aseguro hoy no recordar con claridad haber dicho, pero
que consideró una respuesta “más intelectual” que real, según afirmó con
la misma elocuencia que en la jornada anterior.

En su testimonio anterior Manning describió la situación de “estrés” que
sufrió tras los primeros días de detención que definió como “difusos”
en los que se sintió “perdido” y “desmoronado”, aunque aseguró que tras
volver a suelo estadounidense se sintió “aliviado” y nunca hizo nada
para hacerse daño a sí mismo.

Su abogado civil, David Coombs, quien llamó a testificar por primera vez
a su cliente el jueves, trata de demostrar que Manning fue injustamente
tratado en Quantico y mantenido en esas condiciones pese a que varios
psiquiatras que le trataron consideraron que no eran necesarias.

Si la jueza que lleva el caso, la coronel Denise Lind, encuentra que el
trato que recibió Manning fue un “castigo preventivo ilegal”, podría
desestimar los cargos, como pidió inicialmente Coombs, o reducir su
sentencia si es declarado culpable.

Manning está acusado de filtrar miles de documentos de la guerra de Irak
y Afganistán, así como 250 mil cables diplomáticos del Departamento de
Estado, a WikiLeaks, durante el tiempo que operó como especialista de
inteligencia en Irak entre 2009 y 2010.

De los 22 cargos que se le imputan por recopilar y difundir sin
autorización información clasificada, el más grave, el de ayudar al
enemigo, podría acarrearle una condena a cadena perpetua.

La juez Lind admitió a trámite en la sesión anterior la petición de la
defensa de que el soldado se declare culpable de siete de los 22 cargos,
lo que no significa que haya sido aceptada formalmente, sino que será
discutida más adelante en el proceso.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.