El Cairo.- Este domingo, Egipto sentenció a catorce personas, algunos de ellos son activistas de derechos humanos, con penas de cinco a quince años de cárcel, todos acusados de terrorismo.
De acuerdo a diversos grupos de derechos humanos que han denunciado el juicio, Ezzat Ghoniem de la Coordinación Egipcia por Derechos Humanos y Mohamed Abu Horarira, ambos abogados activistas fueron sentenciados a 15 años cada uno, quienes han sido señalados por el gobierno de Egipto de ser integrantes y financiar un grupo terrorista, pero refiriéndose concretamente a la Hermandad Musulmana.
Te podría interesar: Incendio arrasa contra campamento de refugiados en Bangladesh, dejando a varias personas sin hogar
Las autoridades egipcias designaron a ese grupo fundamentalista como un grupo terrorista en 2013, el año en que los militares derrocaron al presidente Mohammed Morsi, quien era de la Hermandad Musulmana.
También se encuentran entre las personas encarceladas a Huda Abdel-Moneim, otro abogado y activista, sentenciado a cinco años de cárcel.
Igualmente está Aisha el-Shater, esposa de Abu Horarira, hija de Khairat el-Shater, considerado el más poderoso líder de la Hermandad, sentenciada a 10 años de cárcel por acusaciones que incluyeron también cargos de propagar informaciones falsas sobre denuncias de abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
Las más recientes condenas masivas en Egipto fueron reportadas por la Iniciativa Egipcia por los Derechos Personales, uno de los principales grupos de derechos humanos del país. Los sospechosos fueron arrestados en 2018 como parte de una represión generalizada contra opositores.
Sigue toda la información Internacional en la sección especial de Línea Directa
El tribunal añadió cinco años de libertad vigilada para después de que se cumplan las sentencias de cárcel, durante la cual los acusados no podrán salir del país y deberán reportarse periódicamente a un cuartel policial.
Amnistía Internacional y otros grupos de derechos humanos han denunciado estos juicios, afirmando que constituyen “violaciones graves al derecho a un juicio justo”.