Al momento

Deportación

Niños con ciudadanía estadounidense son deportados a Honduras; Casa Blanca lo justifica

Según los reportes, EU deportó a tres menores de edad con ciudadanía estadounidense, entre ellos un niño diagnosticado con cáncer en etapa 4.

Niños con ciudadanía estadounidense son deportados a Honduras; Casa Blanca lo justifica
Tom Homan, zar fronterizo del gobierno de EU | Foto: Reuters

Estados Unidos.- El gobierno del presidente Donald Trump enfrenta una nueva controversia luego de que se revelara que el pasado domingo 27 de abril deportó a tres menores de edad con ciudadanía estadounidense, entre ellos un niño de cuatro años diagnosticado con cáncer en etapa 4.

De acuerdo con reportes de The New York Times y la cadena NBC, los menores fueron enviados a Honduras junto con sus madres, quienes habían sido expulsadas del país sin posibilidad de hablar con un abogado.

Te puede interesar: Donald Trump prepara nueva orden ejecutiva contra las ciudades santuario en EU

El caso más alarmante es el del niño enfermo, quien fue deportado sin las medicinas necesarias para su tratamiento, lo que ha generado una oleada de críticas e indignación por parte de organizaciones de derechos humanos y ciudadanos en general.

Sin embargo, ante la presión pública, la Casa Blanca respondió este lunes 28 de abril defendiendo su proceder. Según el zar de la frontera, Tom Homan, las madres de los menores habrían solicitado que sus hijos las acompañaran en el proceso de deportación:

Si decides tener un hijo ciudadano estadounidense, sabiendo que estás en este país ilegalmente, te pones en esa situación. Pones a tu familia en esa situación

Además, el funcionario subrayó que estos casos no deben considerarse como deportaciones formales, pues —según su versión— la decisión de llevarse a los niños fue tomada por las propias madres:

No fueron deportados. No deportamos a ciudadanos estadounidenses. Fueron los padres quienes tomaron la decisión, no el Gobierno de Estados Unidos.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional

Según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), el Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE) de Nueva Orleans mantuvo a las familias casi incomunicadas, negándose o no respondiendo a los múltiples intentos de abogados y familiares de contactarlas.

Las dos madres eran candidatas para obtener un alivio migratorio, pero debido a que el ICE les negó el acceso a sus abogados no obtuvieron asesoría a tiempo.

Fuente: Linea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.