Berlín.- Miles de manifestantes secundaron en una
jornada de protesta convocada en unas 40 ciudades de toda Alemania, en
protesta contra la creciente brecha social y reclamando una
redistribución de la riqueza.
Las marchas, convocadas por el sindicato del sector servicios Ver.di y
el movimiento antiglobalización Attac, discurrieron pacíficamente y
llegaron a concentrar, según datos de los organizadores, a hasta siete
mil manifestantes en Hamburgo (norte) .
En Berlín, los organizadores cifraron el número de asistentes en cinco
mil, aproximadamente los mismos que en Fráncfort, mientras que en Bochum
(oeste) marcharon unas cuatro mil personas.
Entre los asistentes de Berlín se encontraba el líder de la Izquierda,
el poscomunista Gregor Gysi, así como la de los Verdes, Claudia Roth.
Los manifestantes portaban pancartas contra la precariedad laboral de
Alemania y la creciente brecha social de la primera potencia europea.
Un reciente informe, elaborado por encargo del ministerio de Trabajo,
revelaba que los alemanes ricos duplicaron su patrimonio en las últimas
dos décadas.
Paralelamente al progresivo enriquecimiento de la clase adinerada se
observó un incremento de la precariedad laboral y la pobreza.
Se estima que alrededor de un 10 % de los alemanes poseen más de la
mitad del conjunto de bienes patrimoniales privados del país, mientras
que en 1998 el porcentaje se situaba en el 45 %.
Unos siete millones de alemanes trabajan en régimen de miniempleo y un
40 % de los trabajadores que lo hacen a jornada completa ha visto
reducido su poder adquisitivo, a raíz de la llamada “progresión fría” ,
que hace que un aumento salarial terminé engullido por la inflación,
sumada a un cambio de tarifa fiscal.
IN