Al momento

Internacional

Merkel propone que la UE intervenga en presupuestos nacionales

El grupo liderado por Hollande es reacio a ceder soberanía en materia de política fiscal y quiere que el Banco Central Europeo (BCE) obtenga nuevos poderes de supervisión antes de que finalice el año.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Berlín.-
La canciller alemana, Angela Merkel, instó el jueves antes de una cumbre
de la Unión Europea a reforzar los poderes centrales del bloque para
intervenir cuando los estados miembros incumplan las reglas
presupuestarias.

Merkel también rechazó las exigencias hechas desde algunos miembros de
la UE para la creación rápida de un supervisor bancario paneuropeo,
informó Reuters.

En un discurso ante la Cámara baja del Parlamento alemán, horas antes de
reunirse con los líderes de la UE, Merkel mostró las diferencias que
tiene, entre otros, con el presidente socialista francés, Francois
Hollande.

El grupo liderado por Hollande es reacio a ceder soberanía en materia de
política fiscal y quiere que el Banco Central Europeo (BCE) obtenga
nuevos poderes de supervisión antes de que finalice el año.

“Somos de la opinión, y hablo de esto en nombre de todo el Gobierno
alemán, de que podríamos ir un paso más allá, al darle a Europa derechos
reales para intervenir en los presupuestos nacionales”, dijo Merkel.

Las palabras de Merkel apoyan a la idea de su ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, de tener un “comisionado europeo”.

Merkel explicó que en cuanto a la supervisión bancaria, la calidad debe
venir antes que la velocidad, y reiteró su opinión de que las prisas
para cumplir con una fecha límite a fin de dar al BCE mayor autoridad
era una receta para el desastre. El plazo límite es enero del
2013.        

La canciller alemana también dejó claro que no se canalizará la ayuda
directamente a los bancos europeos desde el nuevo mecanismo de rescate
del bloque, el MEDE, hasta que el nuevo órgano de control esté en pleno
funcionamiento.

“Quiero dejar claro que la finalización del proceso legal para la
supervisión bancaria no es suficiente en sí misma”, sostuvo. “Esta
supervisión bancaria debe ser capaz de trabajar y actuar con eficacia”,
agregó.

Tras el discurso, en el que Merkel reiteró su deseo de mantener a Grecia
en la zona euro, su principal rival en las elecciones del próximo año
en Alemania, el socialdemócrata Peer Steinbrueck, lanzó un ataque
fulminante a la gestión de la crisis.

“Ni (el ex canciller conservador) Helmut Kohl ni ninguno de sus
predecesores habría permitido que un vecino europeo sea objeto de abusos
para fines políticos internos”, dijo Steinbrueck.

La líder alemana, que no respondió a los dichos de su rival,

también elogió los esfuerzos de los estados de la zona euro que luchan
por reducir la deuda y el déficit, junto con mejorar la competitividad, y
dijo que sintió un “fuerte deseo de cambio” en su reciente visita a
Grecia.

Sin embargo, la canciller alemana dijo que dependía exclusivamente de
España decidir si debe pedir ayuda adicional de la zona euro tras
solicitar 100.000 millones de euros para recapitalizar sus bancos.

“Es decisión únicamente de España si necesita ayuda y cuánta necesita
además (del rescate bancario) del MEDE. He dejado claro eso una y otra
vez en todas las conversaciones con el presidente del Gobierno español”,
expresó Merkel.

“Las condiciones para la petición de rescate se fijan con las pautas del MEDE”, dijo la canciller. NE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.