Berlín.- La
canciller alemana, Angela Merkel, defendió hoy el nuevo paquete de
ayudas para Grecia al tiempo que expresaba su “comprensión” por el
escepticismo que pueda despertar, visto que el proceder pasado de Atenas
“decepcionó” a sus socios.
El tercer paquete de ayuda, que ayer aprobó el Parlamento alemán
(Bundestag) con amplia mayoría, es “necesario”, apuntó la canciller, en
declaraciones que publica mañana el dominical Bild am Sonntag, indicó EFE.
Al mismo tiempo, es preciso que derive en las “mínimas cargas
adicionales posibles”, añadió Merkel, quien rechazó las acusaciones del
opositor Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), según el cual su gobierno
no ha dicho la verdad acerca de sus efectos financieros.
“Conozco mis obligaciones e informo siempre debidamente al ciudadano.
Seguiré haciéndolo, por el bien de Alemania y de Europa, y procuraré que
las consecuencias financieras sean lo más mínimas posible”, prosigue
Merkel al dominical de ese popular medio.
La canciller afirma asimismo comprender “el
escepticismo de muchos ciudadanos”, ya que “en los últimos años Grecia
decepcionó a sus socios”, al no cumplir los compromisos adquiridos.
Merkel se muestra sin embargo convencida de que la situación ha cambiado
e insiste en que ayudar a ese país, “amenazado por la insolvencia”, es
también actuar en “interés de Alemania” y de toda Europa.
Las declaraciones de la canciller se producen después de que el
Parlamento aprobase ayer el tercer paquete de ayudas para Grecia con los
votos de buena parte de los diputados de la coalición de gobierno y el
respaldo mayoritario de los opositores socialdemócratas y verdes.
La única formación que votó en bloque en contra fue La Izquierda, que
anunció pedirá al Tribunal Constitucional (TC) que examine la
constitucionalidad de ese nuevo paquete de ayuda.
Pese a su apoyo, el líder del grupo socialdemócrata, Frank-Walter
Steinmeier, acusó al Ejecutivo de no decir toda la verdad sobre la
situación y de aplazar, para después de las elecciones generales de
otoño de 2013, una quita a la deuda griega que considera inevitable.
Al comienzo del debate, el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble,
subrayó los progresos realizados por Grecia para afrontar su crisis
financiera y de la deuda, aunque pidió paciencia para que el socio
europeo consiga afrontar la situación.NE