Al momento

Internacional

Lotería de Navidad da un respiro a españoles e inmigrantes en plena crisis

Una niña cubana de 11 años, Sherley Fonseca, fue la encargada de cantar el premio "Gordo" del sorteo, dotado con cuatro millones de euros (5,2 millones de dólares) por serie.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Madrid.- Los
más de 2.500 millones de euros (unos 3.300 millones de dólares) que la
lotería española de Navidad, el sorteo más esperado y popular del año,
repartió hoy, dieron un respiro a muchos españoles e inmigrantes,
algunos en situación de desempleo, en medio de la crisis económica que
vive el país.

El sorteo, que cumplió este año 200 años de vida, se celebró por primera
vez en el Teatro Real de Madrid, sede habitual de representaciones de
ópera y grandes conciertos, al que acudió un numeroso y variopinto
público llegado de todas partes de España, informó Efe.

Como cada 22 de diciembre, sobre las nueve
de la mañana, (hora local), los bombos con los números de la suerte
comenzaron a dar vueltas mientras los niños del colegio madrileño de San
Ildefonso, encargados de extraer las bolas y cantar los premios,
tomaban posiciones.

Once de ellos, de un total de 23, eran de origen latinoamericano, y
precisamente una niña cubana de 11 años, Sherley Fonseca, fue la
encargada de cantar el premio “Gordo” del sorteo, dotado con cuatro
millones de euros (5,2 millones de dólares) por serie.

Eran las 10:07 de la mañana (hora local) cuando Sherley junto a Ismael
Rastrelli, de origen argelino, dieron a conocer que el 76.058 era el
número sobre el que recaía la porción más importante de la lluvia de
millones.

Sus respectivas madres, Julie y Amina, presentes en las butacas del
teatro, no pudieron contener la emoción y rompieron a llorar al ver que
sus hijos habían cantado el primer premio.

“Te dije que lo íbamos a cantar”, le dijo Ismael a Sherley al terminar su turno en el sorteo.

“Muy nerviosos, contentos”, fue una de las pocas frases que pudieron
decir los niños ante la avalancha de periodistas que los rodeó.

El 76.058 se repartió por 69 localidades españolas, 31 provincias y en
la ciudad autónoma de Ceuta (norte de África), aunque los más agraciados
fueron los vecinos de Alcalá de Henares, en las afueras de Madrid,
donde se vendieron la mayoría de las series.

Se trata del último “Gordo” libre de impuestos, es decir, que se cobra
íntegro, dado que a partir de 2013 estará gravado con el veinte por
ciento, una de las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno de
Mariano Rajoy para recaudar fondos para el Estado.

La dura realidad de la crisis estuvo presente hoy junto a los sueños que
siempre despierta este sorteo, con el que España da por iniciadas las
fiestas de Navidad.

El azar fue este año bondadoso con los más necesitados y descargó la
lluvia de millones en barrios habitados por muchos desempleados.

Ese es el caso de una inmigrante ecuatoriana
sin trabajo, y con todas las prestaciones sociales agotadas, que ganó
400.000 euros (527.565 dólares) gracias a un décimo del “Gordo” que le
regaló una amiga.

La afortunada no quiso facilitar su nombre ni otros detalles que
pudieran identificarla, pero explicó que repartirá el premio con su
cuñada, con la amiga que le regaló el décimo, y enviará parte a su
familia en Ecuador.

Para los que no resultaron agraciados, como se acostumbra a decir en
España, hoy es el “día de la salud”, aunque algunos en estos momentos
cambiarían esa salud por trabajo, como señaló al término del sorteo
Antonio, un jubilado español “que vive los problemas laborales” de la
gente de su alrededor.

La expectación que despierta la Lotería de
Navidad, seguida por millones de españoles en directo a través de los
medios de comunicación, fue aprovechada para que un grupo de
trabajadores de la televisión autonómica Telemadrid protestara por el
expediente de regulación de empleo que prevé 925 despidos.

En el Teatro Real también se oyeron las
voces de algunos manifestantes en contra de la de la privatización de la
sanidad pública de Madrid, una medida que quiere adoptar por el
Gobierno regional madrileño.

Jugar y compartir lotería de Navidad forma parte de la tradición en
España, aunque este año, por la crisis, las ventas descendieron un 8,03%
respecto a 2011.

Probar suerte y comprar lotería para estas fechas cuando se viaja a otra
ciudad es costumbre entre los españoles, lo que explica que los premios
estén siempre tan repartidos.

También es habitual que muchos establecimientos públicos y asociaciones
de diversa índole hagan participaciones, que comienzan a repartirse en
muchos puntos hasta seis meses antes.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.