Al momento

Internacional

Las FARC exigen esclarecer matanzas en Colombia

La petición es una implícita respuesta al gobierno colombiano que exigió a los guerrilleros aclarar su posición sobre las víctimas del conflicto armado

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

La Habana, Cuba.- Las rebeldes Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pidieron que se aclare con carácter
urgente las matanzas y desapariciones en ese país sudamericano.

La petición, que reclama una intervención al respecto de los organismos
humanitarios, es una implícita respuesta al gobierno colombiano que exigió a
los guerrilleros aclarar su posición sobre las víctimas del conflicto armado.

La demanda gubernamental había sido expuesta por el exvicepresidente Humberto
de la Calle, jefe del equipo negociador oficial antes de viajar a La Habana
para retomar el miércoles el diálogo de paz con las FARC.

De la Calle instó a la guerrilla a aclarar sin “ambigüedades” si
tienen secuestrados en su poder y a que respondan a las víctimas tras
contradictorias declaraciones de algunos líderes insurgentes sobre si tienen o
no prisioneros de guerra.

Antes de iniciar este jueves la segunda jornada de pláticas en el segundo ciclo
del diálogo, el guerrillero Jesús Santrich recordó el 84 aniversario de la
llamada masacre de las bananeras, donde murieron unas tres mil personas el 6 de
diciembre de 1928.

Exigimos a “quienes desde los grandes medios nos conminan a hacer
claridades y sentar posición sobre el importante asunto de víctimas del
conflicto, a rendir cuentas al país por su responsabilidad inocultable en la
imposición de la tragedia bélica que ha sumergido a Colombia en una profunda
crisis humanitaria”, dijo.

De acuerdo con Santrich, desde aquella matanza, se ha omitido cualquier
“juzgamiento claro y serio… de quienes desde las alturas del régimen
generaron la mortandad de los años 40, el genocidio de la Unión Patriótica, o
colmaron de fosas comunes el territorio”.

Agregó que al igual que con las masacres, se niega la existencia de prisioneros
de guerra y presos políticos que suman ya unos ocho mil entre hombres y mujeres
“hacinados en cárceles colombianas”.

Por su parte, los negociadores gubernamentales mantuvieron su hermetismo, por
lo que fue imposible conocer su reacción a estas imputaciones.

Las FARC también informaron este día que solicitaron al gobierno del presidente
de Ecuador, Rafael Correa, la repatriación de los restos de guerrilleros
abatidos en la frontera con ese país.

En un comunicado, revelaron que el pedido también fue dirigido al gobierno del
presidente Juan Manuel Santos y al Comité Internacional de la Cruz Roja.

El texto precisó que los representantes de las FARC en la mesa de
conversaciones Iván Márquez, Ricardo Téllez y Jesús Santrich entregaron la
solicitud al embajador ecuatoriano en La Habana, Édgar Ponce.

La delegación insurgente agradeció a Correa y al pueblo de esa nación
suramericana “la disposición mostrada para contribuir desinteresadamente
en la búsqueda de la paz para Colombia”.

Varios guerrilleros, entre ellos el comandante Raúl Reyes, murieron en marzo de
2008 durante un bombardeo del Ejército colombiano en las cercanías de Santa
Rosa de Sucumbíos, lado ecuatoriano en la frontera común.

Las conversaciones en busca de un tratado que ponga fin al sangriento conflicto
de casi medio siglo iniciaron en La Habana el 19 de noviembre pasado tras su
instalación formal en Oslo, Noruega, el 18 de octubre último.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.