Ciudad de México.- El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se entrevistó
este martes en Moscú con el presidente Vladimir Putin, con la
esperanza de encontrar un terreno común en la crisis siria.
La visita de Kerry, antes de una probable reunión internacional
sobre Siria en Nueva York el viernes, apunta a que Rusia empuje al
presidente sirio Bashar al Asad a negociar con la oposición, para poner
fin a la guerra civil que desde 2011 ha dejado más de 250.000 muertos.
El encuentro entre el jefe de la diplomacia estadounidense y el
mandatario ruso arrancó a las 15H30 GMT, con la participación del
ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov.
“Juntos estamos buscando salidas a las crisis más urgentes”, en
particular enSiria, dijo Putin al inicio del encuentro con Kerry.
Kerry por su parte aplaudió el “esfuerzo de cooperación”
entre Moscú yWashington, y agregó que “aprecia todo lo que (ambos
países) han logrado hasta ahora”.
La reunión entre Kerry y Putin fue precedida por una, de tres horas,
entre el secretario de Estado norteamericano y su homólogo ruso.
“Lavrov me informó en detalle sobre sus sugerencias y los temas sobre los quese necesitan más discusiones”, dijo Putin a Kerry.
Antes de reunirse con Lavrov, Kerry dijo que esperaba realizar
“progresos” yencontrar “un terreno común” sobre el tema
sirio. Lavrov dijo por su parte que esperaba que la
visita de Kerry fuera “constructiva”.
Estados Unidos y Rusia deben decidir formalmente sobre la
organización, muy probable pero todavía sin confirmar, de una nueva
reunión internacional el viernes en Nueva York entre los países que
apoyan a la oposición siria y los que apoyan al régimen sirio.
– Calendario diplomático –
Kerry, que llegó el lunes por la noche a Moscú, había participado en
la víspera en París, junto al canciller francés Laurent Fabius, en una
reunión sobre Siriacon una decena de países occidentales y árabes.
El secretario de Estado se reunió también con sus
homólogos de Catar yJordania. Este último país está
encargado de establecer una lista de los grupos “terroristas” que deben
ser excluidos del proceso de negociaciones sobre Siria.
Se trata de un punto muy sensible debido a que existen múltiples
opiniones, a menudo contradictorias, sobre el carácter “terrorista” o
no de los diferentes grupos de combatientes en Siria.
La posible conferencia de Nueva York se inscribe en el llamado
proceso deViena, en el cual 17 países, incluidos Rusia e Irán,
principales apoyos de Al Asad, se pusieron de acuerdo el 4 de noviembre
pasado en una hoja de ruta política para Siria.
Esa hoja de ruta prevé una reunión a comienzos de enero entre
representantesde la oposición y del régimen, un gobierno de transición
seis meses después yelecciones en un plazo máximo de 18 meses.
“Queremos ir rápido a la negociación y fijar un marco con una
resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”, que podría ser
presentado después de la reunión del viernes, indicó una fuente
diplomática francesa.
El lunes en París, los ministros reunidos con Kerry y Fabius hicieron
un balancede la reciente reunión de Riad, en la que participaron los
principales grupos de la oposición armada y política siria.
Los participantes acordaron negociar con el régimen de Damasco, pero exigieron la salida del poder de Al Asad.
En los próximos días podría designarse una delegación de una quincena deopositores para negociar con el régimen sirio.
Sin embargo, por el momento, Al Asad no dio ningún signo de apertura
en ese sentido, por lo cual los países que apoyan a la oposición esperan
que Rusia e Irán lo presionen para que se sume al proceso.FG
Kerry se reúne con Putin en Moscú, para hablar sobre Siria
La visita de Kerry, antes de una probable reunión internacional sobre Siria en Nueva York el viernes, apunta a que Rusia empuje al presidente sirio Bashar al Asad a negociar con la oposición
Fuente: Internet