Al momento

Internacional

Juzgan por narcotráfico a empresario Fariñas

Carlos Javier Chavarría, abogado defensor de Henry Fariñas, dijo que en el proceso se demostrará que no existe relación criminal entre su cliente y El Palidejo, su socio

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Managua.-  El juicio al empresario Henry Fariñas, quien se vio envuelto en el
atentado en el que perdió la vida el cantautor argentino Facundo Cabral
en julio del año pasado, comenzó en la capital nicaragüense. Se le acusa
de lavado de dinero, crimen organizado y tráfico de drogas a 24
personas.

Fariñas sobrevivió con una herida a bala al atentado en Guatemala el 9
de julio del 2011, perpetrado por sicarios supuestamente pagados por su
socio costarricense Alejandro Jiménez, alias “Palidejo”.

En el mismo ataque murió Cabral, quien era trasladado en el auto del
empresario hacia el aeropuerto después de ofrecer un concierto en
Guatemala.

Entre los acusados éstán los hermanos de Fariñas, Pedro Joaquín y Karla,
además de un ex magistrado el Consejo Supremo Electoral de Nicaragua,
señalado como colaborador de carteles de drogas de Colombia, Guatemala y
México. También se procesa a los colombianos Javier Darío Euscategui y
Gonzalo Rugeles Pérez.

Los fiscales en el juicio presidido por la jueza Adela Cardoza son
Javier Morazán representante del Ministerio Público y Francisco Mairena
Larios, quien representa a la Procuraduría General de la República. El
inicio de la audiencia contempla la lectura del expediente, las
pretensiones de los acusadores y la de los defensores así como la
participación de al menos 84 testigos.

Carlos Javier Chavarría, abogado defensor de Henry Fariñas, dijo que en
el proceso se demostrará que no existe relación criminal entre su
cliente y “El Palidejo”.

“Ellos se conocieron en una manera esporádica cuando la persona conocida
como Palidejo, llegó al Club Elite, pero no hay vínculo con el crimen
organizado, no hay pruebas de ello” , dijo Chavarría.

Fariñas ha dicho que Jiménez habría ordenado atentar contra su vida por
negarse a vender el club nocturno Elite de Nicaragua, del que aseguró
solo era gerente general, no el propietario. Chavarría dijo que será la
justicia guatemalteca la que determinará si Jiménez ordenó el atentado.

Según las investigaciones, Fariñas se encargaba de traficar drogas desde
Costa Rica a Nicaragua, del cartel colombiano “Los Fresas” al mexicano
“Los Charros”, pero en esas operaciones se habría quedado con alguna
droga enviada por Jiménez, lo cual motivó el atentado.

El empresario nicaragüense, de acuerdo con el expediente de acusación,
supuestamente trabajaba para “Los Charros” por recomendaciones de
Jiménez. Este último fue arrestado meses atrás en Colombia por
presuntamente colaborar con “Los Fresas”.

La banda “Los Charros” fue desarticulada meses atrás por las autoridades
policiales de Nicaragua y Costa Rica, y sus integrantes están
encarcelados en Managua.

En el caso contra Fariñas resultó implicado el ex magistrado del Consejo
Supremo Electoral Julio César Osuna, quien es acusado de ser parte de
una red que le suministró cédulas de identidad a Jiménez para que se
movilizara sin problemas en Nicaragua y la región centroamericana.

Según la acusación del Ministerio Público, Osuna aprovechó su cargo en
el Poder Electoral para tramitar la cédula de Jiménez y para trasladar
en vehículos de esta institución dinero que tenia que ver con acciones
de las bandas de Los Charros y Los Fresas.

El abogado de Osuna, Carlos Chica Larios, dijo que la acusación contra
su defendido indica que un perito policial determinó que la firma de
éste no coincide con la del documento que sirvió para emitir la cédula
nicaragüense a “El Palidejo”.

“No hay argumento ni documento, mucho menos (prueba) testifical que
soporte la acusación, solo la versión de tres oficiales que dicen que su
trabajo de inteligencia es la que les llevó a concluir en esto”, dijo
Chica Larios.

“Esperamos que se pruebe lo que nuestras investigaciones determinaron,
esto ha sido un esfuerzo de la Policía Nacional de Nicaragua y otras
policías de la región, así que esperamos que la verdad sea la que
resplandezca”, dijo a los medios locales la jefa de la Policía Nacional,
Primer Comisionada Aminta Granera.

El abogado Francisco Campos Bautista, representante del costarricense
Jiménez, alias “El Palidejo”, viajó a Nicaragua, para conocer los
elementos probatorios que existen en contra de su cliente, en caso de
que sea requerido por la justicia nicaragüense, sin embargo la jueza
Cardoza no le permitió estar presente en la audiencia, por considerarlo
improcedente.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.