Al momento

Internacional

Humala y Rousseff piden fortalecer relación con Liga Árabe

Durante esta ASPA se firmará la Declaración de Lima, un documento que propondrá profundizar las relaciones políticas y económicas entre ambas regiones

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Lima.-  Los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y Brasil, Dilma Rousseff, expresaron hoy en Lima su apoyo al fortalecimiento de las relaciones entre la Unasur y los países de la Liga Árabe, así como a la conformación del Estado palestino.

Durante la inauguración de la III Cumbre de América del Sur y Países
Árabes (ASPA) , Humala enfatizó que ambas regiones deben “enfrentar
retos comunes y formar una cultura de paz, inclusión y desarrollo”.

“La unión multiplica nuestras fuerzas y nuestras posibilidades de alcanzar nuestros objetivos”, enfatizó.

El gobernante señaló que el principal reto de ambas regiones es la paz,
aunque dijo que esta no existe “sin justicia”, que “involucra
necesariamente la reducción de la desigualdad que aún se mantiene en las
sociedades”.

Humala también indicó que “Perú reafirma su apoyo a la noble causa de una Palestina libre y soberana”.

Entre los retos de ambas regiones, señaló, está la construcción de una
política de seguridad alimentaria, la utilización sensata de los
recursos hídricos y el incremento de su productividad agrícola.

“Confiamos en que se generen las sinergias que contribuyan a la
integración, paz, justicia, desarrollo, inclusión social y económica” ,
acotó.

Rousseff señaló, por su parte, que “el peso” de suramericanos y árabes
en el escenario internacional “aumenta cada día” y consideró que tienen
“mucho espacio y potencial para incrementar el comercio”.

“Vivimos en un mundo que sin duda alguna pasa por grandes
transformaciones, la persistente crisis que fue generada en los países
más desarrollados… nos está proponiendo nuevos retos”, acotó.

La presidenta también recordó que “el mundo árabe vive actualmente
profundos cambios” políticos y puso de ejemplo la violencia interna que
afronta Siria que, según dijo, “ha causado profunda preocupación y
tristeza en Brasil”.

“Estamos conscientes de que la mayor responsabilidad cae en el régimen
de Damasco, pero sabemos también de la responsabilidad de las fuerzas
rebeldes”, enfatizó.

Rousseff mencionó, además, que Libia e Irak “afrontan serios conflictos”
, aunque dejó en claro que piensa que la solución a todos estos
problemas “solo podrá ser encontrada por ellos mismos”.

“Reafirmamos la condena a todas las formas de islamofobia y con la misma
fuerza todos los actos de violencia y terrorismo contra Estados Unidos y
Alemania”, añadió.

La presidente brasileña pidió, asimismo, “no olvidar el tema
Israel-Palestina” y dijo que “el reconocimiento del Estado palestino es
la única alternativa plena y consistente para la paz en la región”.

“El consejo de seguridad ONU no puede abdicar de sus obligaciones” sobre este tema, acotó.

Durante la inauguración de la III Cumbre ASPA, a la que asisten 12
países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y 22 de la Liga de
Estados Árabes, también hablaron el secretario general de la Liga
Árabe, Nabil El Arabi, y el presidente de Líbano, Michel Sleiman.

La cumbre, cuyas dos primeras ediciones se llevaron a cabo en Brasil y
Catar, se cerrará la tarde de hoy con la aprobación de la Declaración de
Lima, un documento que propondrá profundizar las relaciones políticas y
económicas entre ambas regiones.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.