Al momento

Alerta viajera

“Homeless” lejos de México ¿Qué hacer si de pronto quedo en la indigencia estando en el extranjero?

Cuando viajas no puedes dar nada por hecho, hay situaciones que pueden llevarte a quedarte sin nada, y cuando decimos sin nada, es sin techo, sin dinero, sin documentos y en muchas ocasiones, sin lo que llevas puesto ¡cuidado!

Una persona pidiendo dinero
Una persona pidiendo dinero | Foto: Ilustrativa

México.– Imagina que de pronto te vas de viaje por placer, negocios o como muchos lo hacen año tras año buscando mejores condiciones de vida, de ilegal, y de pronto cuestiones de la vida, te quedas sin nada, sí sin documentos, dinero, un lugar donde dormir o comer, y hasta sin lo que llevas puesto.

Checa la información internacional en la sección especial de Línea Directa

Cuando se viaja a otro país y más cuando se hace sin un destino fijo se deben prevenir todas las circunstancias posibles, algún accidente carretero, los robos que no discriminan a nadie, o el clima que puede arrebatarte todo lo que llevas contigo.

Y no, no es descabellado pensar que algo nos puedo pasar en un lugar alejado de nuestro México lindo y querido, a muchos les ha sucedido y comienzan a vivir los peores momentos de su existencia, quedan expuestos y con temor del futuro.

La situación de indigencia en el exterior es posible; “homlees” (sin techo), en un país extranjero que fueron atrastrados al caer en situación de vulnerabilidad económica y a quienes literalmente se les cierra el mundo.

Pero siempre hay opciones, y tómalo muy bien en cuenta si tu propósito de año fue viajar más y con menos recursos, ya que nunca se sabe cuando podrías necesitar ayuda de las embajadas o consulados que la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene en diversos países.

Te puede interesar leer: Estados Unidos reabre puestos fronterizos en Texas, California y Arizona

Así que si tu pregunta es ¿qué hacer si necesitas ayuda estando en situación crítica en el extranjero?, aquí la respuesta:

  • Solicita ayuda a las autoridades locales.
  • Asiste al consulado mexicano más cercano.
  • Da aviso a tus familiares para que estén al pendiente de la situación que estás pasando.

El consulado al que acudas puede ayudarte en los siguientes trámites:

  • Expedir un nuevo pasaporte.
  • Informar a los familiares en México sobre lo ocurrido.
  • Apoyar ante las instancias correspondientes, en caso de daños.
  • Transferir los recursos económicos que los familiares aporten para la víctima (si la situación lo amerita).

Si vas a viajar, no olvides checar lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene que decirte

Pero lo que los consulados definitivamente NO pueden hacer, es:

  • Gestionar la regularización migratoria.
  • Obtener un empleo para la persona mexicana.
  • Responsabilizarse por el pago del costo de medicinas o servicios hospitalarios.

Y siempre te van a pedir requisitos, por eso debes tomar todas las precauciones posibles para evitar quedar sin techo, alimento, seguridad y documentos cuando viajes a otros países:

  • Comprobar la identidad y nacionalidad mexicana.
  • Aportar elementos que comprueben que, efectivamente, la situación en la que se encuentra es de vulnerabilidad.
  • Comprobante de denuncia (en caso de robo).

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.