Estados Unidos.- El gobierno de Estados Unidos anunció la congelación de más de 2 mil 200 millones de dólares en subvenciones federales y 60 millones en contratos asignados a la Universidad de Harvard, luego de que esta se negara a cumplir con una serie de exigencias orientadas a erradicar el antisemitismo en su campus.
De acuerdo con The Associated Press, esta medida responde a la negativa de la institución académica de implementar reformas solicitadas por las autoridades, las cuales abarcan cambios en políticas de admisión, contratación de personal y financiamiento de organizaciones estudiantiles.
Te puede interesar: Previo a negociaciones con Corea del Sur, EU no descarta posible acuerdo comercial con China
Entre los requerimientos del gobierno, se encuentra la prohibición de reconocer o apoyar financieramente a grupos estudiantiles que promuevan actividades consideradas ilegales, violentas o que incurran en acoso, como el antisemitismo. El lunes 14 de abril, el Departamento de Educación informó a través de un comunicado que:
El Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo anunció la congelación de más de dos mil 200 millones de dólares en subvenciones distribuidas a lo largo de varios años, así como contratos plurianuales por un valor de 60 millones de dólares.
En respuesta, el presidente de Harvard, Alan Garber, envió una carta a la comunidad universitaria en la que calificó estas exigencias como una violación de los derechos protegidos por la Primera Enmienda y una extralimitación del poder gubernamental en relación con el Título VI, que prohíbe la discriminación en instituciones que reciben fondos federales.
Garber aseguró que la universidad ya ha adoptado medidas significativas para enfrentar el antisemitismo, pero rechazó la imposición de reformas dictadas por el gobierno:
Estos objetivos no se alcanzarán imponiendo facultades ajenas al marco legal para controlar la enseñanza, el aprendizaje y el funcionamiento de Harvard (…) Ningún gobierno, sin importar el partido en el poder, debe decidir qué se enseña, a quién se puede contratar o qué temas se pueden investigar en una universidad privada.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Desde la Casa Blanca, respondieron con firmeza: “La declaración emitida hoy por Harvard refuerza una mentalidad preocupante que parece ser endémica en las universidades más prestigiosas del país: la creencia de que recibir inversión federal no implica la responsabilidad de cumplir con las leyes de derechos civiles”.