Al momento

Internacional

Estalla violencia en acto proselitista en Venezuela

Un grupo de partidarios de Hugo Chávez, ataviados con camisas rojas, bloquearon una carretera cercana al aeropuerto de Puerto Cabello e incendiaron una camioneta de la campaña del candidato opositor, Henrique Capriles

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Puerto Cabello.- Al menos 14 personas sufrieron heridas en enfrentamientos a pedradas que se produjeron cuando partidarios del presidente Hugo Chávez bloquearon un camino para impedir la realización de un acto electoral opositor.Jorge Rodríguez, jefe de campaña de Chávez, condenó la violencia y acusó a los opositores de provocar el enfrentamiento.Un grupo grande de partidarios de Chávez, ataviados con camisas rojas, bloquearon una carretera cercana al aeropuerto en la ciudad de Puerto Cabello e incendiaron una camioneta de la campaña del candidato opositor, Henrique Capriles, al igual que una motocicleta.El enfrentamiento se produjo antes de una visita de Capriles a un área que suele simpatizar con Chávez.Los partidarios del candidato opositor salieron corriendo en busca de refugio durante los hechos.Al menos 14 personas sufrieron cortes y otras lesiones menores, dijo la policía estatal de Carabobo.Después de la violencia, Capriles habló en un mitin al aire libre en esa ciudad portuaria y culpó a Chávez y pequeños “grupos radicales” por la violencia.El candidato opositor estaba en camino hacia el evento cuando estallaron los enfrentamientos.”Esas acciones no son espontáneas, esas acciones tienen un responsable” , dijo Capriles a una multitud.Dirigiéndose a Chávez, aunque sin nombrarlo, Capriles dijo: “Es usted el que quiere ese escenario, es usted el que quiere sembrar el miedo, es usted el que quiere que los venezolanos se sigan enfrentando unos con otros” .Sus seguidores, en tanto, gritaban “no tenemos miedo” .  “Nosotros sabemos que el que apela a la violencia es que le tiene miedo a las ideas de otro” , agregó Capriles. “Los venezolanos estamos agotados de la violencia” .Chávez recientemente dijo a sus seguidores que su rival tiene una agenda oculta para imponer un paquete de medidas de derecha “que nos acercaría a lo mejor hasta a una guerra civil” .Pero el mandatario ha negado que tenga la intención de amenazar o que esté tratando de promover la violencia en cualquier forma.Durante la refriega, algunos de los partidarios del gobierno fueron al aeropuerto y se llevaron altavoces y un generador.Una camioneta que contenía volantes de la campaña de Capriles fue atacada por la turba que rompió las ventanillas, arrancó los faros y empezó a extraer partes del motor debajo del capó.Los volantes quedaron dispersos sobre el piso.El gobernador del estado de Carabobo, Henrique Salas Feo, oponente de Chávez, condenó la violencia por televisión y dijo que “el país necesita paz” .Efectivos de la Guardia Nacional llegaron al aeropuerto después de los hechos.Las tensiones han desembocado esporádicamente en violencia con vistas a la elección presidencial del 7 de octubre, en la que Chávez busca gobernar otro período de seis años.Días atrás, cuatro personas resultaron heridas en un tiroteo durante un ensayo electoral.Rodríguez acusó a la policía de Carabobo, que está bajo el mando de Salas Feo, de atacar a los partidarios del gobierno y dijo que éstos “tienen derecho a protestar y manifestar libremente” en contra de la visita de Capriles.”La policía llegó y arremetió salvajemente contra el pueblo”, dijo Rodríguez en una declaración difundida por la televisión estatal, y agregó que el comando de campaña de Chávez tenía fotos de agentes de Carabobo vestidos de civil que habrían participado en la violencia.Kelvis Olleda, un partidario de Chávez de 15 años, culpó a la oposición de haber provocado el incidente.”Ellos empezaron esto. Nos estaban buscando”, dijo Olleda con un garrote en la mano.Endris Quintero, partidario de Capriles, presenció el conflicto. “No es justo” , opinó.  “Independientemente del partido político, esto es un acto vandálico”.Jaime Castillo, un criminólogo, comentó mientras veía el tumulto que “el gobierno nos ha llevado a la confrontación”.Agregó que funcionarios del gobierno local habían instado por Twitter y radio a los partidarios de Chávez a salir a las calles.También culpó a la Guardia Nacional por no actuar inmediatamente, aunque sus efectivos estaban destacados en un puesto junto al lugar donde se produjo la violencia.En julio, partidarios de Chávez apedrearon a los simpatizantes de la oposición que acompañaron a Capriles cuando éste encabezaba una marcha por un vecindario pobre de Caracas.La policía lo obligó a regresarse sin completar la marcha.En otro incidente el 4 de marzo, sonaron disparos mientras Capriles visitaba un barrio tradicionalmente pro chavista en Caracas, y un simpatizante del líder de la oposición resultó herido.Los actos violentos del miércoles se produjeron justo cuando el ex embajador estadounidense en Caracas, Patrick Duddy, dijo en un informe publicado esta semana que en los próximos meses, Venezuela “podría experimentar malestar político significativo y la violencia que podría conducir a una reducción de la democracia en el país”.En el informe, que fue publicado por el Consejo para las Relaciones Exteriores, una organización independiente estadounidense, Duddy escribió que si bien Chávez ha dicho que respetará el resultado de las elecciones, “los escenarios más probables son para la inestabilidad y el conflicto en Venezuela que se derivan de la premisa de que los chavistas no dejarán voluntariamente el poder y que estarían dispuestos a provocar la violencia, orquestar los disturbios civiles, o participar en diversas formas de resistencia armada para evitarlo”.Duddy, ahora un profesor invitado en la Universidad de Duke, recomendó una serie de opciones como respuestas de Estados Unidos a cualquiera de tales disturbios, afirmando que Washington podría tomar medidas diplomáticas y también podrían considerar medidas económicas como la congelación de las cuentas bancarias de las figuras claves involucradas en actos de violencia o en la “interrupción de la democracia”.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.