Al momento

Internacional

¡Escalofriante! ¿Qué son las bodas fantasma y por qué son practicadas en China?

La tradición data desde hace 3 mil años y se niega a morir entre quienes usan de seguir el modelo espiritista del país.

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

China.- A lo largo de la historia, China se ha caracterizado por tener una amplia tradición espiritista, y para muestra de ello es la práctica de las “bodas fantasma”, las cuales datan desde hace ya 3 mil años.

Dichas bodas son conocidas como ‘mínghun’ y consiste en unir a las mujeres que murieron solteras con otros espíritus que ya no están en el plano terrenal.

De acuerdo a la revista Muy Interesante, el fin de estas es que las personas no pasen a la eternidad sin compañía y que, en lugar de deambular en el mundo de los espíritus, las almas se unan en matrimonio eterno.

Y es que esto se da debido a que, en muchas ocasiones, los padres de familia sienten vergüenza porque sus hijas no lograron casarse en vida, y, se cree, que la vida de una dama sin tener a un hombre al lado no tiene sustento.

Aunque poco se conoce de esta milenaria tradición, la BBC recoge que, la familia de la novia muerta, exige un precio por el alma de esta, el cual puede ir desde joyas, sirvientes, y una mansión, los cuales se entregan en forma de tributos de papel.  

En un reportaje, Muy Interesante narra que, las autoridades del país asiático están preocupadas porque están siendo asesinadas mujeres con discapacidades o en desventaja social, cuyos cadáveres son vendidos hasta en 7 mil 500 dólares, con el fin de que sean enterrados junto con los huesos del supuesto “novio”.

Esto da muestra de que “En China, se prefiere asesinar a mujeres que nada tienen que ver con ellos que dejarlos pasar la eternidad en soledad perpetua”.

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.