Al momento

Internacional

El Papa insta a "desterrar la venganza y la violencia" del Medio Oriente

Benedicto XVI abogó por una cultura de paz interreligiosa en ese lado del mundo y un nuevo modelo de hermandad, ante representantes de la política, la sociedad y la cultura de Líbano.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Beirut.- El papa Benedicto XVI exhortó
a los pueblos de Medio Oriente a “decir no a la violencia”, a
“reconocer los errores” y a desterrar “la violencia verbal y física”, en
un discurso ante responsables políticos y religiosos en Beirut, donde
realiza una histórica visita.

El Papa habló en el palacio presidencial de Baabda, cerca de Beirut, en
el segundo día de su estancia en este país, resaltó AFP. 

Benedicto XVI centró su intervención en las condiciones religiosas y
sociales que pueden favorecer la paz en la región, ensangrentada por la
guerra en Siria y por violentas manifestaciones en países árabes contra
una película considerada injuriosa hacia el islam.

El Pontífice pidió “desterrar la violencia verbal o física”. “Siempre es
un atentado contra la dignidad humana, sea la del autor o la de la
víctima”, afirmó, sin aludir directamente a los recientes disturbios que
generó la difusión del filme.

“Hay que decir no a la venganza, hay que reconocer nuestros errores,
aceptar las disculpas sin buscarlas, y en fin perdonar. Pues sólo el
perdón dado y recibido sienta las bases duraderas de la reconciliación y
la paz”, afirmó Benedicto XVI.

“En Líbano, la cristiandad y el islam conviven en el mismo espacio desde
hace siglos. No es raro ver en una misma familia dos religiones. Si
ello es posible en una familia, ¿por qué no lo sería en el conjunto de
la sociedad “, se preguntó el Papa.

Por su lado, el presidente Michel Suleiman, único jefe de Estado
cristiano en el mundo árabe, pidió que en Medio Oriente la democracia
“asegure a los diferentes componentes del mundo árabe, incluido el
cristiano (…), participar en la vida política y en la gestión pública,
independientemente de su proporción numérica, y sobre la base de la
ciudadanía (…)”.

Benedicto XVI había abogado además por la “especificidad del Medio
Oriente” que se halla en “la mezcla secular de diferentes componentes”.

En este contexto, “profesar y vivir libremente su religión sin poner en
riesgo su vida y su libertad debe ser posible para todos”, afirmó el
Papa.

“Las diferencias culturales, sociales, religiosas deben conducirnos a
vivir un nuevo tipo de fraternidad (…) Este diálogo solo es posible al
ser conscientes de que existen valores comunes a todas las grandes
culturas”, añadió el Pontífice.

Por la unión
Benedicto XVI abogó por una cultura de paz interreligiosa en Medio
Oriente y un nuevo modelo de hermandad, ante representantes de la
política, la sociedad y la cultura de Líbano.

Cristianos y musulmanes conviven desde hace siglos en Líbano y no son
infrecuentes las familias con miembros de ambas religiones, por lo que
el papa se preguntó por qué ese modelo no es posible en toda la
sociedad.

En medio de las violentas protestas musulmanas por un video islamófobo
contra el profeta Mahoma, el papa exigió una educación en favor de la
paz.

“No puede haber una sociedad plural sin respeto mutuo y sin el deseo de
conocer al otro, de un diálogo constante”. Se trata, dijo, de “decir no a
la venganza, reconocer los propios errores y perdonar”, dijo Suleiman,
durante la segunda joranda de su visita al país.TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.